Cuentos de Alejandro Aura en voz de Marta Aura

Ciudad de México, 29 de julio de 2016
Boletín núm. 992
Cuentos de Alejandro Aura en voz de Marta Aura
o La actriz participará en el ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez?
o El sábado 30 de julio al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
A ocho años del fallecimiento de Alejandro Aura, su hermana Marta leerá en voz alta dos cuentos escritos por él, dentro del ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez?, dirigido al público infantil, el sábado 30 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La actriz leerá El otro lado y La historia de Nápoles, textos de la autoría de quien fue un incansable promotor cultural y fundador de muchos clubes de lectura.
“Me da mucha nostalgia leer cosas de Alejandro; me motiva; me da tristeza y alegría, y se me vienen muchos sentimientos a la vez. Fuimos muy unidos toda la vida, desde que tomamos la decisión de salir de casa y tomar el rumbo del arte y la cultura, Alejandro, María Elena –hermana de ambos– y yo”, refirió Marta Aura.
Agregó que agradece a Andrés Torres, titular de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes, la invitación a participar en esta lectura, ya que “es un reto tanto emocional como artístico.
“Me consideraba una de las mejores lectoras en voz alta, pero un problema de degeneración macular me impide ver bien. Espero hacer un buen papel, ya que, más que un compromiso, es una gran alegría leer algo de mi hermano”.
Aseveró que la lectura de El otro lado será algo complicada, ya que se trata de un texto filosófico, complejo de entender, mientras que La historia de Nápoles le recuerda “el sentido del humor tan irónico e increíble” de su hermano y reconoce en ella muchos momentos de su vida.
“Alejandro fue un hombre que amó la ciudad. Nos criamos en la colonia San Rafael. Íbamos al cine Cosmos, al Lux, al Metropolitan. Salíamos y disfrutábamos de las posibilidades de la colonia, que era un gremio de una clase media aspirante, llena de ilusiones, en un contexto en el que la Ciudad de México tenía otras cualidades que desafortunadamente ya no posee.
“Hemos sido citadinos al cien por ciento; amamos la ciudad a pesar de los pesares. Recorríamos Reforma, la Alameda, el Zócalo. Es maravilloso encontrar un cuento que habla de cómo se formó la colonia Nápoles”.
Alejandro Aura, dramaturgo, narrador y poeta, dejó una extensa obra, entre la que se encuentran textos como La hora íntima de Agustín Lara, Varios desnudos y dos docenas de naturalezas muertas y Salón Calavera.
“Andrés Torres es incansable, igual que fue mi hermano Alejandro: ambos promotores de la lectura. Es maravilloso que un cuento, un poema o una novela nos pueda transportar a otro lugar y nos ayude a entender por qué estamos aquí y para qué, y a encontrar satisfacción en las pequeñas cosas”, finalizó la actriz.
---000---