ARTES VISUALES

Últimos días de la exposición Angélica Morales von Sauer. Notas y memorias al piano en el Cenart

Boletín No. 1022 - 03 de agosto de 2016

Ciudad de México, 3 de agosto de 2016

Boletín núm. 1022

Últimos días de la exposición Angélica Morales von Sauer. Notas y memorias al piano en el Cenart

  • Integrada por fotografías, documentos inéditos, recortes de prensa, partituras y otros objetos personales de la artista
  • Hasta el próximo domingo 7 en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes

Fotografías, documentos inéditos, recortes de prensa, partituras y otros objetos personales de la destacada pianista Angélica Morales, es lo que el público podrá apreciar en la muestra Angélica Morales von Sauer. Notas y memorias al piano, que concluirá su periodo de exhibición en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) el próximo domingo 7 de agosto.

Esta exposición, que recuerda a la artista mexicana a veinte años de su fallecimiento, es realizada a partir del Fondo Angélica Morales, acervo que custodia el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez, del Instituto Nacional de Bellas Artes.

La muestra plantea un recorrido por la vida de la pianista, quien conquistó los escenarios de Europa y Estados Unidos, y pronto se convirtió en una de las figuras musicales más importantes del siglo XX en nuestro país, por sus aportaciones a la escena y la influencia que tuvo en la formación de nuevas generaciones de músicos. Su impronta es tal, que actualmente se lleva a cabo un concurso de piano que lleva su nombre, considerado como el más importante en México y América Latina.

Angélica Morales von Sauer. Notas y memorias al piano discurre por una línea temporal hasta la muerte de la maestra Angélica Morales en 1996. El propósito es dar a conocer los espacios íntimos, fuentes de inspiración e influencias que la llevaron a convertirse en heredera de la tradición germánica del piano y de grandes compositores como Liszt,  Schumann y  Brahms.  

Bajo cuatro ejes temáticos: su vida personal, estudios, vida profesional y la docencia, esta exposición es una oportunidad para profundizar en la trayectoria de la talentosa pianista nacida en Aguascalientes.

Por primera vez se presentan documentos que integran el fondo, conformado por fotografías, correspondencia personal, administrativa y jurídica, documentos inéditos, diplomas, recortes de prensa, programas de mano, invitaciones, partituras, libros y cintas de carrete abierto, entre otros objetos personales.

Uno de los objetos más preciados y de mayor valor de la muestra es el piano Bösendorfer, donado por la propia Angélica Morales, así como un vestido que la pianista utilizó en uno de sus conciertos.

La exposición permite al público conocer el acervo que se tiene de ella, documentos importantes que normalmente no se ven en México, adentrarse al contexto histórico y cultural de la época. Además incorpora dos módulos de escucha con las grabaciones que ella misma realizaba, una pista sobre su forma de trabajar.

Angélica Morales von Sauer. Notas y memorias al piano estará abierta al público hasta el próximo domingo en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes, en el Cenart. La entrada es libre.

--000--