La obra Novo en el Mictlán se estrenó en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque
Ciudad de México, 6 de agosto de 2016
Boletín núm. 1039
La obra Novo en el Mictlán se estrenó en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque
- Escrita por Luis Felipe Fabre y dirigida por Benjamin Lazar y Thomás Gonzalez
- Ofrece temporada los viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00, del 5 al 28 de agosto
- Como parte de las actividades del DramaFest 2016
Este viernes 5 de agosto, se estrenó la obra Novo en el Mictlán, una coproducción franco-mexicana que forma parte de las actividades del Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea DramaFest 2016.
Esta puesta en escena, escrita por el mexicano Luis Felipe Fabre y dirigida por los franceses Benjamin Lazar y Thomás Gonzalez, ofrecerá temporada los viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00, en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, del 5 al 28 de agosto.
El montaje sitúa al dramaturgo y poeta mexicano Salvador Novo a la hora de su muerte, en la entrada al Mictlán. Está estructurado a partir de poemas de dicho autor y comentarios que él escribió sobre sí mismo. La puesta combina elementos mexicanos mezclados con temas universales.
Entrevistado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el director Benjamin Lazar comentó sentirse emocionado con las reacciones del público hacia el texto, el cual considera complejo y feroz, pero divertido y conmovedor a la vez, y espera ver transformarse la obra al tener contacto con los espectadores.
Además se dijo afortunado de tener la participación de los actores Tito Vasconcelos, importante figura del cabaret en México, y Pedro Kominik.
En cada edición del Dramafest, se lleva a cabo una dinámica donde el país invitado, en este caso Francia, dirige un texto mexicano. A partir de esto, los directores descubrieron la obra de Luis Felipe Fabre.
Novo en el Mictlán permitió a los directores conocer e interesarse por el trabajo de Salvador Novo, a quien no conocían, ya que en su país hay muy pocas traducciones de su obra. Sin embargo, Fabre ha realizado varias investigaciones sobre el reconocido dramaturgo y planea incluir el texto en un libro dedicado a la obra del autor, donde busca mostrar su genio específico y su lado monstruoso a la vez.
Para Lazar, presentar esta obra requirió de mucha energía y concentración por el agotador proceso que representó, no obstante, considera que ha sido una bella experiencia, pues les dio la oportunidad de trabajar en otro país y poder descubrir las semejanzas y diferencias que existen a la hora de trabajar entre ambas culturas.
Luego de su temporada en el Centro Cultural del Bosque, Novo en el Mictlán llegará a Mérida, Yucatán, donde se presentará el 4 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Daniel Ayala.
---000---