Blancanieves, un ballet de la CND que nadie se puede perder

Ciudad de México, 8 de agosto de 2016
Boletín núm. 1041
Blancanieves, un ballet de la CND que nadie se puede perder
o Bajo la dirección de Irina Marcano, la CND presentó el clásico cuento de los hermanos Grimm
o La función del 14 de agosto se transmitirá vía streaming y se proyectará en vivo en la pantalla gigante del Palacio de Bellas Artes
El pasado fin de semana se estrenó en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) la versión dancística de Blancanieves, una fusión del clásico cuento de los hermanos Grimm y la conocida versión de Walt Disney, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, y bajo la dirección de la bailarina y coreógrafa Irina Marcano.
Se trata de un ballet que retoma elementos contemporáneos para recrear un mundo fantástico lleno de magia, colores e imaginación, donde Blancanieves, el príncipe y los siete enanos cobran vida a través de la danza y la música, una adaptación que alude a la teatralidad en todas sus formas.
Bajo un concepto minimalista y una narrativa lineal, los 31 bailarines lograron atrapar al público infantil, en un espectáculo que apuesta por llevar la expresividad un paso adelante, con mímicas, gestos y un gran carisma que despertó el interés de los más pequeños.
Entre risas y asombro, y ante un teatro repleto, este espectáculo coreográfico transportó a los asistentes al universo de los hermanos Grimm, con el virtuosismo de los integrantes de la compañía, que regalaron al público una tarde llena de magia.
La música de esta obra integró temas clásicos de compositores como Bach, Dukas, Grieg, Mussorgsky, Ponchielli y Rossini, y fueron interpretados en vivo por un ensamble de 16 músicos, bajo la dirección de José Luis Castillo, lo que le añadió una fuerza expresiva a la obra.
La escenografía fue realizada por Jorge Ballina, en un concepto contemporáneo y minimalista, que se alejó de los escenarios propios de la historia como el castillo con torres y reveló ambientes distintos como el bosque encantando, con grandes bloques de ramas que descendían e inundaban la escena.
El vestuario, a cargo de Sara Salomón, profundizó el carácter de los personajes, aludiendo a colores vivos y neón, con texturas y formas diversas, como los coloridos alebrijes, que sorprendieron por su expresividad y capacidad de movimiento, asumiendo figuras poco convencionales y mostrando una forma distinta de ver la naturaleza.
Al finalizar la actuación de la compañía, el público se entregó en aplausos, por considerarlo un trabajo “impecable, lleno de creatividad y buen gusto, un espectáculo de primerísimo nivel”.
Otro de los asistentes a esta obra dijo: “Sobrepasó las expectativas que tenía. Se lucieron con la escenografía, la orquesta, el vestuario y la producción, todo estuvo muy bonito, me encantó”.
Ante el gran éxito y con las localidades agotadas, el Cenart, a través del Canal 23, realizará una transmisión víastreaming de la función del 14 de agosto, a las 12:00, la cual podrá ser seguida por medio de la páginawww.cenart.gob.mx.
Además, el Instituto Nacional de Bellas Artes proyectará en vivo dicha función en la pantalla gigante ubicada en el corredor Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes.
---000---