DANZA

Laleget Danza fusiona su discurso estético con la Compañía Nacional de Danza

Boletín No. 1045 - 08 de agosto de 2016

Ciudad de México, 8 de agosto de 2016

Boletín núm. 1045

Laleget Danza fusiona su discurso estético

con la Compañía Nacional de Danza

o   Ambas agrupaciones presentarán el programa Más cerca…, integrado por cuatro coreografías de Diego Vázquez, director de Laleget Danza

o   Se escenificará el martes 16 de agosto a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

Tras un viaje de diez años de creación dancística, la compañía Laleget Danza vivirá un parteaguas en su historia a través de un trabajo coreográfico realizado en colaboración con la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes; una propuesta que revelará la contundencia del discurso estético alcanzado por la agrupación.

Así describe Diego Vázquez, fundador y director de Laleget Danza, el programa que ha logrado concretar con la Compañía Nacional de Danza, el cual lleva por título Más cerca… y será presentado en única función el martes 16 de agosto a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Se trata de un espectáculo sui géneris, porque es la primera vez que ambas agrupaciones fusionan sus estilos, resultado de su interés por explorar, desde sus propias trincheras, nuevas visiones dancísticas.

La Compañía Nacional de Danza ha promovido recientemente la contemporaneidad artística en un proyecto coreográfico innovador, en tanto que Laleget Danza se ha refrendado como uno de los grupos más importantes de nuestro país, con reconocimiento internacional, gracias a la vanguardia de su lenguaje corporal.

Este programa llega en un momento más que simbólico para Laleget Danza, ya que, a una década de su fundación, Vázquez ha recapitulado la historia de la agrupación para cerrar un círculo de creación e iniciar uno nuevo.

“Son diez años de creación, los cuales estarán representados simbólicamente a través de las cuatro coreografías que integran el programa Más cerca…. Quiero que el público pueda ver la evolución que ha tenido Laleget en esta década”, señala el director artístico de la agrupación.

En referencia al título del programa, Vázquez asevera que Laleget Danza “está más cerca de un estilo muy particular, de un discurso más definido y de una estética más contundente y clara para el espectador”.

El joven coreógrafo sostiene que Más cerca… representa un parteaguas en la vida de Laleget Danza, porque su colaboración con la Compañía Nacional de Danza lo motiva a pensar a futuro en una producción de mayor formato: “Hoy me siento más listo y mejor preparado para afrontar nuevos retos dancísticos”.

Acerca de las piezas que integran el programa, explica que las cuatro “exploran las necesidades de los seres humanos, y cada una busca mostrarnos que las respuestas a nuestras inquietudes están más cerca de lo que pensamos; solo hay que saber detectarlas”.

Dichas coreografías, creadas por Diego Vázquez entre 2008 y 2016, son reflexiones dancísticas sobre necesidades primarias del ser humano: Clean Slate, de perdón; Pendiente, de afecto y justicia; Image.jpg, de identidad, y Quizá esta vez… de permanencia. Esta última, un solo creado para Mayuko Nihei –primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza–, será un estreno mundial.

Finalmente, Vázquez asegura que está consciente que la danza contemporánea siempre ha sido un gran reto para el público, porque este siempre quiere entender algo y, en su opinión, esto es un grave error: “La danza contemporánea no es para entenderse; es para sentirse. Así que el desafío que yo lanzo a través de este programa es que los espectadores tengan un encuentro con sus emociones. Los reto a sentir”.

Laleget Danza se ha presentado en escenarios de la talla del Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. Asimismo, es invitada regularmente a festivales de renombre como el Internacional Cervantino. Recientemente realizó una gira a España.

Diego Vázquez tiene 11 años de trayectoria como coreógrafo. Ha creado 25 obras, las cuales forman parte del repertorio de la Compañía Nacional de Danza, el Ballet de Jalisco, Fóramen M. Ballet y Laleget Danza, entre otras prestigiadas agrupaciones.

Sus coreografías comprenden desde versiones contemporáneas de El CascanuecesPetrushka y Las bodas, hasta piezas originales basadas en partituras de Brahms, Schumann, Chopin y Bach.

Es egresado de Codarts Rotterdam. Ha sido apoyado por el Fonca, el gobierno de Morelos, Danza UNAM, el Festival Internacional Cervantino y el gobierno de los Países Bajos para la producción y presentación de sus coreografías.

---000---