Se proyectará la cinta India song de Marguerite Duras

Ciudad de México, 26 de agosto de 2016
Boletín núm. 1149
Se proyectará la cinta India song de Marguerite Duras
- El lunes 29 de agosto a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional
- Será comentada por Elvira Liceaga, como parte del ciclo Charlas sobre cine francés
La escritora francesa Marguerite Duras publicó su novela Le vice-consul en 1965, diez años después la adaptó al arte cinematográfico. El filme India song (1975) será proyectado en la próxima sesión del ciclo Charlas sobre cine francés, el lunes 29 de agosto a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.
Al término de la función, la locutora Elvira Liceaga comentará esta película. La entrada es libre y el cupo limitado. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.
Protagonizada por la actriz francesa Delphine Seyrig, como Anne-Marie Stretter, y Michael Lonsdale, como el vicecónsul de Lahore, India song cuenta la historia de la esposa promiscua de un alto diplomático de Francia en Calcuta de 1930.
Aburrida de la vida de la alta sociedad en un país sumido en la pobreza y la enfermedad, Anne-Marie Stretter tiene lo que los críticos han denominado “lepra del corazón” e inicia una serie de aventuras amorosas de las que su marido está enterado, pero simula ignorar.
Marguerite Duras (1914-1996) escribió y dirigió India song, una cinta que entremezcla imágenes fijas con la música a cargo de Carlos d'Alessio. Su elenco está integrado además por el alemán Mathieu Carrière y los franceses Claude Mann, Vernon Dobtcheff y Didier Flamand, entre otros.
Novelista, guionista y directora, Marguerite Duras publicó varias de sus obras. La primera fue La impudicia (1943) y le siguieron: La vida tranquila (1944), Un dique contra el Pacífico (1950), Los caballitos de Tarquinia (1953), Moderato cantabile (1958), El amante (1984), Los ojos azules pelo negro (1986) y El amante de la China del Norte (1991), entre otras.
El ciclo Charlas sobre cine francés está organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con la Cineteca Nacional.
---000---