ARTES VISUALES

 Se extiende el periodo de exhibición de la muestra Donación de la familia Maples Arce Vermeersch

Boletín No. 1153 - 30 de agosto de 2016

Ciudad de México, 30 de agosto de 2016

Boletín núm. 1149

Se extiende el periodo de exhibición de la muestra

Donación de la familia Maples Arce Vermeersch

  • Hasta febrero de 2017, el público podrá disfrutar en el Munal  de una selección de más de 70 obras que dan cuenta del movimiento estridentista en nuestro país
  • Presenta piezas de artistas como Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas, Lola Cueto, Leopoldo Méndez y Tina Modotti, entre otros

La muestra Donación de la familia Maples Arce Vermeersch extenderá su periodo de exhibición en el Museo Nacional de Arte (Munal) hasta el 11 de febrero de 2017. En esta exposición, el público puede apreciar una selección de más de 70 obras que dan cuenta del Estridentismo en nuestro país, cuyo objetivo fue la transformación estética en el ámbito de la vida cotidiana.

Este movimiento artístico tuvo como cabeza al poeta y coleccionista  Manuel Maples Arce, quien junto a varios literatos y artistas consolidó uno de los momentos más relevantes para las vanguardias nacionales de la primera mitad del siglo XX.

La exposición a su vez, es un homenaje a la familia Maples Arce Vermeersch, que en 1985, 1992 y 2015 ha donado 77 piezas y otras 43 que actualmente están en proceso de donación, entre óleos, acuarelas, dibujos, gouaches, planchas, impresos, fotografías y mobiliario, con lo que ha cumplido con la voluntad del poeta Manuel Maples Arce.

Entrevistada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, Estela Duarte, titular de Enlace de Colecciones del Munal, comentó que además del número de visitantes que ha recibido la muestra, esta exhibición se extenderá debido al diálogo que genera con otras exposiciones del recinto.

“Con las inauguraciones que tendrá próximamente este espacio, nos queda muy bien extenderla hasta el siguiente año. La muestra ha tenido mucho éxito, al igual que las actividades paralelas”.

Otra de las razones, señaló la también investigadora, es que “la figura de Manuel Maples Arce es muy importante para la historia de la literatura y del arte en general, pues se relaciona a los artistas plásticos ligados al movimiento estridentista, que él lideró entre 1921 y 1927, como Germán Cueto, Ramón Alva de la Canal y Fermín Revueltas, entre otros.

“Este fue un movimiento que, si bien duró muy poco, tuvo mucho impacto no solo en México, sino en América del Sur, Estados Unidos y Europa.  Sin embargo, la exposición no es de Estridentismo, es para festejar la donación de la Colección Maples Arce al Munal”.

La muestra está dividida en dos núcleos, donde se pueden apreciar obras de grandes artistas como Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas, Lola Cueto, Leopoldo Méndez, Tina Modotti, Armando García Núñez, Alfredo Ramos Martínez, Edmond Vandercammen y Salvador Martínez Báez, por mencionar algunos.

En la exposición Donación de la familia Maples Arce Vermeersch se puede observar una de las pocas copias del Manifiesto Estridentista, firmado el 1º de enero de 1923 en Puebla, el cual termina con la frase: ¡Viva el mole de guajolote!

También se exhiben importantes obras como El café de nadie, de Ramón Alva de la Canal; La cerca rota, de Fermín Revueltas, El torito, de Lola Cueto y La antorcha, de Leopoldo Méndez, entre otras obras.

Esta muestra, que permite al público también adentrarse en la significativa personalidad del coleccionista Manuel Maples Arce, es resultado de la dedicación de Mireya Maples Vermeersch, quien también ha participado como parte integral en el equipo curatorial para cumplir la voluntad de sus padres al legar estas obras al pueblo de México.

---000---