Explora el compositor mexicano Juan de Dios Magdaleno las posibilidades del sonido y el espacio

Ciudad de México, 14 de septiembre de 2016
Boletín núm. 1228
Explora el compositor mexicano Juan de Dios Magdaleno las posibilidades del sonido y el espacio
o Por la obra Chaotic attractions, el colimense se convirtió en el ganador del Concurso de Composición 150 aniversario del Conservatorio
o “Es una forma de expresarme acerca de los problemas de nuestro tiempo como músico”, aseguró
Originario de Colima, México, pero radicado en París, Francia, el compositor mexicano Juan de Dios Magdaleno Gómez (1984) se hizo acreedor al primer premio del Concurso de Composición150 aniversario del Conservatorio.
Chaotic attractions es el título de la obra con la que Magdaleno Gómez ganó dicho certamen convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes para celebrar justamente los 150 años del Conservatorio Nacional de Música (CNM).
Desde París, Francia, el artista ganador se reconoció “feliz y muy a gusto” de haber obtenido el galardón, el cual se suma a otros reconocimientos obtenidos recientemente en México, como la beca Jóvenes Creadores de la Secretaría de Cultura federal.
Señaló que la obra ganadora la compuso “expresamente para participar en el concurso, en el verano de 2016, durante la finalización de mi estancia en la Cité Internationale des Arts de la ciudad luz”.
Pero, llegar a este punto –reconoció el artista colimense—no ha sido fácil y ha implicado un camino largo, lleno de “ires y venires” entre la escuela y la casa, entre México y Europa.
Y es que, explica, desde los 10 años de edad ha estado activo en la música, en un principio a través de la música tradicional y patrimonial mexicana. A esa edad comenzó sus estudios que se prolongaron hasta la adolescencia cuando estudió violín con Tatiana Zatina y Alessandro Orsso.
Posteriormente, agregó, hizo estudios de composición con Anatoly Zatin y Luis Jaime Cortez, sin dejar de lado, dijo, la carrera de arquitectura y matemáticas en la Universidad de Colima.
Años después, recordó, en 2009 terminó la licenciatura en Composición en el Conservatorio de Amsterdam, bajo la tutela de Fabio Nieder y Richard Ayres. Aún más, en 2014 completó, con honores, la maestría en Composición en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz, Austria, bajo la dirección de Pierluigi Billone y Gerd Kühr, además de Beat Furrer.
Pero además, a lo largo de su trayectoria ha participado en talleres de composición y conferencias con artistas como Helmut Lachenmann, Chaya Czernowin, Tristan Murail, James Dillon, Jonathan Harvey, Salvatore Sciarrino, Marco Stroppa, Julio Estrada y George Benjamin, entre otros.
Juan de Dios Magdaleno es un compositor que ha incursionado en la composición con temáticas de su tiempo y ha participado en diferentes agrupaciones en México, Estados Unidos, Canadá, los Países Bajos, Polonia, Inglaterra, Italia, España, Francia, Finlandia y Austria.
Su música, dice con gran satisfacción, ha sido interpretada por conjuntos y músicos como el Cuarteto Arditti, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, el Ensemble Intercontemporain, Asko/Schoenberg Ensemble, Nieuw Ensemble, Namascae Lemanic Modern Ensemble, la Orquesta Nacional de Lorraine, Nouvel Ensemble Moderne, Ossia Ensemble y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otros.
Luego de largos años de preparación, la más reciente composición de Juan de Dios Magdaleno esChaotic_Attractions, una pieza con la que el artista continúa “una línea de investigación y exploración acerca de temas de nuestro tiempo, de posibilidades del sonido y el espacio.
“La compuse en el verano de 2016, precisamente para celebrar el 150 aniversario del CNM. Es una pieza escrita para orquesta de cuerdas.
“En ella, a través de cinco entidades musicales y 22 micro-secciones estructurales, continúo explorando las posibilidades expresivas de algunos conceptos e ideas que en la actualidad me apasionan: el espacio, el sonido, la fragmentación, el desarrollo no-lineal y el comportamiento caótico en general”.
Es, dice, una forma de expresarme acerca de los problemas de nuestro tiempo como músico. La obra, finalmente, está dedicada a su compañera de vida, Virve María Magdaleno.
Juan de Dios Magdaleno ha recibido premios y becas como la Beca Delta del Ministerio de Educación de Holanda y Jóvenes Creadores del Fonca, en México. Asimismo, obtuvo el primer premio del Concurso Internacional de Composición Lutoslawski 2008, en Polonia; segundo premio en el Concurso de Composición Mauricio Kagel 2010 celebrado en Viena; el Musikfoerderungpreis der Stadt Graz 2013; Premi Joan Guinjoan 2013, entre otros.
Actualmente participa la CURSUS 1 del Instituto de Investigación y Coordinación Acoustique / Musique y terminó su residencia en la Cité Internationale des Arts de París, Francia.
El ganador del Concurso de Composición 150 aniversario del Conservatorio, Juan de Dios Adolfo Magdaleno Gómez, se hizo acreedor al premio de 100 mil pesos en efectivo, y su obra, junto con la del segundo y tercer lugar, será interpretada por la Orquesta Sinfónica del CNM o por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, dentro del XXXVIII Foro Internacional de Música NuevaManuel Enríquez.
---000---