Se realizará en La Habana el II Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical Ibermúsicas

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2016
Boletín núm. 1234
Se realizará en La Habana el II Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical Ibermúsicas
o Versará sobre la investigación iberoamericana en música y sonido
o Cuenta con el auspicio de Ibermúsicas, en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana del Instituto Cubano de la Música
o Participarán investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay
Del 15 al 17 de septiembre se llevará a cabo el II Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical Ibermúsicas, en el que se abordará como tema central la Investigación iberoamericana en música y sonido: campos emergentes y campos consolidados.
Este encuentro dará continuidad a la primera edición del mismo, realizado en México el año pasado, y en el cual se analizó el estado de la investigación musical en los países que integran el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas (Ibermúsicas).
Con el auspicio del Programa, en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana del Instituto Cubano de la Música, el coloquio ha convocado a una veintena de investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
En la inauguración del encuentro participarán el presidente de Ibermúsicas y subdirector general de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México, Sergio Ramírez Cárdenas, y el vicepresidente del Instituto Cubano de la Música, Jesús Gómez Cairo.
Entre los investigadores participantes estará, por parte de México, la doctora Yael Bitrán Goren, directora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim) del INBA.
Como país sede, Cuba participará con un nutrido grupo de investigadores: Mabel Sulay Castillo Mompié, Amaya Carricaburu Collantes, Ailer Pérez Gómez, Jesús Gómez Cairo y Laura Vilar Álvarez.
De igual manera, intervendrán investigadores de primera línea del resto de países miembros de Ibermúsicas: Diego Romero Mascaró, de Argentina; Marcos Vinicio Cunha Nogueira, de Brasil; Juan Pablo González Rodríguez, de Chile, Santiago Niño Morales, de Colombia; María Clara Vargas Cullell, de Costa Rica; Yigo Sugasti, de Panamá; Luis Alberto Szaran Boreska, de Paraguay; Pablo Alberto Molina Palomino, de Perú, e Ian Lampel Ladowski, de Uruguay.
Entre los temas que serán abordados sobresalen la inclusión de las nuevas tecnologías y un cambio de eje en la investigación musical desde una óptica centrada en la música en sí misma, a cargo de Diego Romero Mascaró, y el desarrollo actual de un campo de investigación musical independiente y multidisciplinario que se manifiesta fuera del ámbito académico, que será presentado por Juan Pablo González Rodríguez.
Asimismo, aspectos locales como el lugar de las músicas en la vida cultural y socioeconómica de Colombia como objeto de la intervención intersectorial del Estado, por Santiago Niño Morales; el desarrollo de las agrupaciones de cámara costarricenses en el período 1897-1997, a cargo de María Clara Vargas Cullell, y el Cenidim como una respuesta ante la necesidad del INBA de contar con un espacio dedicado ex profeso a la investigación, documentación y difusión de la música mexicana, y de integrarse a los proyectos internacionales, de Yael Bitrán Goren.
El país anfitrión participará con temas como los programas para el desarrollo de la música gestados por artistas y conducidos por el Instituto Cubano de la Música como herramienta metodológica para potenciar la creación musical en todas sus esferas; la contribución a la aplicación de políticas culturales definidas para potenciar y promover las prácticas de creación, interpretación y recepción musicales en Cuba, y el diseño de una representación cartográfica que sistematice el acervo de la música tradicional de los pueblos de América Latina y el Caribe.
En el II Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical Ibermúsicas se presentará, además, Perspectivas y desafíos de la investigación musical en Iberoamérica, edición electrónica de las memorias del primer encuentro, realizado en México.
---000---