ARTES VISUALES

Resultados de la XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo

Boletín No. 1265 - 22 de septiembre de 2016

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2016

Boletín núm. 1265

Resultados de la

XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo

o   El jurado de premiación seleccionó a Edgar Cano, Oscar Rafael Soto y Francisco Valverde Prado, como los ganadores XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo.

o   Otorgaron dos menciones honoríficas a: César Córdova y
Kim Young Sun

La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, a través del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y la Fundación Olga y Rufino Tamayo A. C., presenta los resultados de la XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo.

La Bienal de Pintura Rufino Tamayo fue instaurada por el artista plástico Rufino Tamayo, en colaboración con el INBA, a partir de 1982. El certamen surgió a iniciativa del artista oaxaqueño, quien se interesó por promover y fortalecer al arte contemporáneo. Desde 1992 el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), se convirtió en depositario del acervo de la Bienal Tamayo; desde entonces las obras ganadoras del concurso se integran al acervo del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.

Al cierre de la convocatoria, con fecha 31 de mayo de 2016, se registraron 667 propuestas plásticas. De acuerdo con las bases señaladas en dicha convocatoria, se establecieron dos jurados: el jurado de selección, conformado por: Dulce María de Alvarado, Saúl Villa y Eric Pérez, quienes acordaron la selección de 53 obras, pertenecientes a 51 artistas. De este grupo de obras, el Jurado de Premiación, conformado por Manuela Generali, Luis Argudín y Daniel Lezama, eligieron a los 3 ganadores y acordaron entregar dos menciones honoríficas.

Ganadores:

Edgar Cano

No hay nadie, 2016
Óleo sobre lino

150 x 200cm

Oscar Rafael Soto Barbosa
Montañas de ceniza (de la serie Muerte y Transfiguración), 2015
Óleo, acrílico, enámel y carbón sobre panel entelado
120 x 170 cm

Francisco Valverde Prado 
Monday afternoon, 2016
Pigmentos y resinas epóxicas sobre madera
200 x 200 cm

Menciones honoríficas:

César Córdova Tapia
Leche, 2016
Óleo sobre tela
120 x 160 cm

Kim Young Sun 
Ombligo de la reina I, 2016
Óleo sobre tela
110 x 100 cm

La ceremonia de premiación se llevará a cabo durante la inauguración de la XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo, a realizarse en el MACO, el próximo 25 de noviembre de 2016.

Las 53 obras seleccionadas se exhibirán del 25 de noviembre de 2016 al 13 de febrero de 2017, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y se presentarán, durante un año, por diferentes sedes de la República Mexicana, finalizando su exhibición en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, de la Ciudad de México, a partir de agosto de 2017.

DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS ARTISTAS GANADORES

EDGAR CANO (Isla Veracruz, México,1977)

2001-2006 Es Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Veracruzana en la Facultad de Artes Plásticas, Xalapa, Ver. Ha tomado cursos de artes, libro objeto, creación de proyectos culturales y de técnicas y materiales.

Su inicio en la plástica se dio mientras creaba ilustraciones y escenografías para teatro universitario, durante sus estudios en la Facultad de Artes de Xalapa, Veracruz. Ha sido distinguido y premiado en variados certámenes nacionales e internacionales, entre ellos: el Premio de la IX Bienal de pintura Alfredo Zalce, 2014; selección en la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, 2011; selección en la II Bienal de Artes Veracruz, 2014; premio por la IV Bienal del Sureste en Chiapas, 2005; finalista en la I Bienal internacional de dibujo en Tijuana, 2006; premio por la XVII Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, 2010; fue seleccionado en dos ocasiones por laBienal Takeda, 2008 y 2012, entre otras menciones. Ha sido beneficiado con las becas: en el estado de Veracruz por PECDA (2005 y 2009), la beca Jóvenes Creadores del FONCA (2010 y 2012), y a finales del 2014 ingresa como Miembro al Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA (SNCA) en la disciplina de artes visuales con especialidad en pintura.

“La pintura contemporánea, en mi práctica y en el ejercicio de su eje temático es un reflejo de la temporalidad que vivo.

Busco constantemente que la pintura –mi pintura- en estos tiempos, sea una obra que nos diga más de lo que vemos, pretendo colocar una ilusión mayor a la que se expresa de inmediato.

Considero que la pintura de hoy, debe acercarse más a la pintura del pasado, necesitamos obras con temas y mecanismos de ejecución que nos hablen más de la calidad del autor y su esencia”.

OSCAR RAFAEL SOTO BARBOSA (Ciudad de México, 1980)

Es Licenciado en Artes Plásticas, por la Universidad de Guanajuato. Ha tomado cursos de Arte Contemporáneo, Figura Humana, Curaduría y Museografía. Entre sus exposiciones individuales destacan: Composiciones imaginarias, presentada en el Museo Olga Costa y Chávez Morado, 2014; Destrucciones Compositivas, en la Galería Tomas Chávez Morado, Universidad de Guanajuato, 2013; Autorretratos, León, Guanajuato, 2005 y la XV Feria Nacional del Libro, Centro de Convenciones, León, Guanajuato, 2004.

Obtuvo la mención honorífica de la IV Bienal de Pintura Pedro Coronel, realizada en Zacatecas, 2014; Premio de Adquisición XIII Bienal Nacional Diego Rivera, Guanajuato, 2008 y el premio de adquisición Concurso Nacional de Estampa Museo Iconográfico, Guanajuato, 2006.

“En la serie pictórica que expongo para este certamen pretendo explorar las relaciones conceptuales respecto a la creación y destrucción como un flujo y reflujo de transformación vital, dinámica y constante. Apoyándome de conceptos científicos y filosóficos, sobre todo en puntos donde convergen los referentes a las analogías existentes entre la física cuántica y el taoísmo, así como, temáticas respecto a campos unificados, a las nociones de vibración, ilusión, realidad, vacío, y teorías científicas vinculadas a la conservación de la materia y la energía, en analogía con la idea de que, el cuerpo es como un recipiente y la energía o espíritu que posee es su verdadero contenido, al igual que la energía en la física la cual es en sí transformable, idea propia también de varias filosofías y religiones ancestrales”.

FRANCISCO VALVERDE PRADO (Cuernavaca, Morelos, 1972)

Es Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Art Center College of Design, en la ciudad de Pasadena, California en los Estados Unidos.

Tras haber concluido sus estudios regresó a su ciudad natal, Cuernavaca, en donde montó su estudio en el centro de la ciudad. Inició lo que sería una de sus primeras series pictóricas: La Gran Odisea y que más tarde expuso de manera individual en la Galería Praxis, de la Ciudad de México.

Fue profesor de pintura en el Centro Morelense de las Artes del 2004 al 2008, impartiendo las materias de técnicas tradicionales y pintura gran formato a alumnos de la licenciatura en artes plásticas.

También ha participado en ferias de arte alrededor del mundo, como: Art Miami, 2001, y la Feria FIA 2002, en Venezuela; Art Wynwood, 2013, en la ciudad de Miami, Florida, con la galería Alfredo Ginocchio y en 2016 en Artboca con la galería Evan Lurie en Boca Raton, Florida.

Entre sus exposiciones individuales se encuentran: Adorables Criaturas, 2007, Consulado General de México en San Francisco, California; Icono-Hombres, 2005, Centro Morelense de las Artes, Cuernavaca, Morelos; Episodios, 2004, Dozsa Muveledesi Haz Cultural Center, Budapest, Hungría;El Mundo de los Dioses, 2004, Galería La Habana, Ciudad de Mexico; Recorridos por el tiempo, 2002, Bellas Artes, San Luis Potosi; Recorridos por el tiempo, 2002, Galería Praxis, Ciudad de México y En Busca de la Palabra, 2001, Galería 123, San Salvador, El Salvador.

“Pintar en los años dos mil, es pintar de forma antropológica y dionisíaca al mismo tiempo. Es entender que lo divino no fue la promesa exclusiva de la modernidad, pero también la llegada del superhombre del que hablaba Nietzsche, el hombre que mató a su propio Dios.

Busco pintar para ser, sin olvidar que somos el resultado en gran medida de los medios electrónicos, digitales, hiperreales y, si aspiramos a ganar la batalla de la información versus contenido, no será negando la época sino por el contrario, buscando otorgarle el sentido necesario que nos permita explicar nuestra historia e individualidad desde nuestros excesos culturales."

CÉSAR CÓRDOVA TAPIA (Ciudad de México, 1983)

Es Licenciado en Artes Visuales por la ENAP-UNAM.

Ha expuesto de manera individual en: Galería Pillbox (CdMx, 2015), CEPHCIS (Mérida, Yucatán. 2013), Galería Nadia Montefiore (Cdmx, 2009) y Masmédula Galería (CdMx, 2003). Ha participado en diversas exposiciones colectivas en México, E.E.U.U., Italia, Colombia, Alemania y los Países Bajos; como son: XXVIII y XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven (Aguascalientes, Ags. 2008 y 2012), IV Bienal de Pintura Pedro Coronel (Zacatecas, Zac. 2014), I y II Bienal Nacional de Pintura Gómez Palacio (Gomez Palacio, Dgo. 2008 y 2010), La Vista, Galería Principal de Bellas Artes (Cali, Colombia. 2007), y Border Hop: New work by young Mexican artists in the post NAFTA era, UICA (Grand Rapids, Michigan. 2005). Obtuvo el XXXII Premio Nacional de Arte Joven (2012), la beca Jóvenes Creadores (FONCA 2012-2013) y el Apoyo a Proyectos Artísticos y Culturales del Instituto Mexicano de la Juventud (2004 y 2007).

“Me interesa el terreno incierto que surge entre lo animal y lo racional, lo natural y lo artifical. Y que la pintura transite entre estas dos posibilidades”.

KIM YOUNG SUN (Kwang ju, Corea, 1978)

En 2007 llega a México, plantea un proyecto artístico desde diferentes narrativas, tomando siempre como punto esencial en su trabajo, así como su naturaleza cultural y su visión particular. Tras obtener su licenciatura en artes plásticas en la Universidad de Seúl, Corea y la maestría en artes visuales en la Academia de San Carlos-UNAM en la ciudad de México, ha participado en varias exposiciones individuales: Escenarios, en Galería Entre amigos en 2013, Trayecto de mi vida por México. Personajes y paisajes, en Galería Medellín 174, 2013 y Narrativos, Galería Burdel Arte Contemporáneo en 2012. También ha expuesto de manera colectiva en galerías y en espacios públicos en Corea, México y Ecuador. Ha sido seleccionada y premiada en distintas convocatorias:VII Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán, 2015; IX Bienal Nacional Alfredo Zalce, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Morelia, 2014. Becas de Programa de Apoyo para la Actualización Docente e Investigación Artística en el Extranjero en 2014, Selecciones en el programa de Revisión de Portafolios 2013, MUAC en 2013. â€¨

“Para mí, el arte es como juego. Yo jugaré a pensar, planear, pintar y fabricar, y como siempre también agregaré un toque de critica irónica sobre algunos fenómenos sociales de mi interés”.

---000---