El zacatecano Sigifredo Esquivel Marín, ganador del Premio Internacional de Ensayo Teatral 2016

Ciudad de México, 3 de octubre de 2016
Boletín núm. 1325
El zacatecano Sigifredo Esquivel Marín, ganador del Premio Internacional de Ensayo Teatral 2016
- Será entregado durante la Muestra Nacional de Teatro 2016 en San Luis Potosí
El texto El cuerpo presente en los umbrales de la finitud. 29 tesis sobre teatro, política e inmanencia del zacatecano Sigifredo Esquivel Marín fue declarado ganador del Premio Internacional de Ensayo Teatral 2016.
Como parte de la clausura de la Feria del Libro Teatral 2016, la tarde del domingo 2 de octubre fue anunciado el trabajo ganador del premio convocado por la Coordinación Nacional de Teatro y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru) del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como por las editoriales Paso de Gato, de México, y Artezblai, de España.
El dramaturgo colombiano Henry Díaz, quien integró el jurado del premio este año junto con los investigadores Rocío Galicia, de México, y Andrés Gallina, de Argentina, anunció también las dos menciones honoríficas a los trabajos Nuevas escrituras para la escena en México de Elvira Dimitrova Popova, de Nuevo León, México, y La singularidad en la construcción teatral de Natalia Buyatti y Fabrizio Raúl Cipolla, de Córdoba, Argentina.
A decir de Henry Díaz, de los 14 trabajos que concursaron este año, el de Esquivel Marín mostró “mucha consistencia ideológica, con un tratamiento muy bien elaborado en la escritura y una fundamentación filosófica muy importante”.
Explicó en entrevista que el leitmotiv del texto es el cuerpo del actor: lo analiza y propone que su extracotidianidad es fundamental cuando se forma parte del teatro. Es decir, la cotidianidad a la que nos tiene sometidos el mercado no aporta demasiado al trabajo que realiza el actor en la escena.
El autor afirma en el texto ganador que el actor tiene que luchar en contra de esa cotidianidad para poder convertir su cuerpo en algo esencial, hermoso e inteligente para la escena.
Por su parte, Arturo Díaz, director del Citru, puntualizó que el premio coadyuva a la producción de pensamiento crítico en torno al teatro actual y trasciende fronteras e instituciones.
Carlos Gil, de la editorial Artezblai dijo que “con el premio hemos descubierto a la gente que está pensando en el teatro. Aunque las ideas preponderantes vienen de Europa, ya se está creado un caldo de cultivo en Latinoamérica para que surjan pensadores propios. Este premio lo gana alternativamente un mexicano y un argentino. No es casual, porque son los países donde están las mejores facultades de teatro, lo que permite la formación de investigadores de la disciplina”.
El galardón será entregado durante la Muestra Nacional de Teatro 2016, que se llevará a cabo en San Luis Potosí del 3 al 12 de noviembre.
---000---