ARTES VISUALES

Don S. Shoemaker. Diseño artesanal e industrial, primera retrospectiva del artista a 26 años de su muerte

Boletín No. 1334 - 05 de octubre de 2016

Ciudad de México, 5 de octubre de 2016

Boletín núm. 1334

Don S. Shoemaker. Diseño artesanal e industrial, primera retrospectiva del artista a 26 años de su muerte

  • Se presentará del 5 de octubre de 2016 al 19 de febrero de 2017 en el Museo de Arte Moderno

La Secretaría de Cultura, por medio del Museo de Arte Moderno (MAM), y en colaboración con Design Week México –el festival de diseño más importante a nivel nacional e internacional–, presentará la muestra Don S. Shoemaker. Diseño artesanal e industrial, la primera retrospectiva dedicada a la obra de este autor.

Esta muestra está integrada por 150 piezas, 74 fotografías de época y 12 pinturas de la colección de su nieto, Stanley Shoemaker, además de préstamos provenientes de particulares con obra de 40 diseñadores o estudios locales contemporáneos de Don S. Shoemaker, de entre 1950 y 1980. Para la investigación y curaduría fueron consultados los archivos que resguarda la familia Shoemaker y se contó con piezas originales de su colección, muchas de ellas únicas.

La obra de Don S. Shoemaker (Nebraska, 1919-Morelia, 1990) es considerada fundamental en la historia del diseño mexicano moderno de la segunda mitad del siglo XX, a la altura de autores como Clara Porset, Óscar Hagerman, Michael van Beuren, Po Shun Leong, Arturo Pani o Eugenio Escudero. Don S. Shoemaker. Diseño artesanal e industrial es un merecido homenaje a una figura clave para entender el desarrollo del diseño artesanal e industrial en México.

Hombre visionario, artista plástico de formación, héroe de la Segunda Guerra Mundial y diseñador autodidacta, Don S. Shoemaker inició su carrera tras su llegada a México en 1947. Fundador de la fábrica de productos de madera Señal S. A., en Morelia, Michoacán, pronto dedicó sus esfuerzos a la concepción y fabricación de muebles y utensilios, y en menor medida a la talla de esculturas, así como a la pintura y el grabado. Entre sus piezas más icónicas se encuentra la silla sling, infaltable en la historia universal del diseño.

Don S. Shoemaker creó una gran cantidad de muebles únicos o en ediciones de pequeño tiraje, caracterizados por su funcionalidad, sencillez y comodidad, pero sobre todo por su belleza y elegancia, a través del uso exclusivo de la piel y de cuatro especies de maderas locales: encino americano, cocolobo, cueramo y granadilla.

Sus muebles de alta calidad lo convierten en uno de los máximos representantes del diseño del México moderno. Fue ampliamente reconocido nacional e internacionalmente, particularmente en Estados Unidos, donde contaba con una clientela asidua. En 1975 participó en la exhibición Diseño mexicano: retrospectiva prospectiva, organizada en el MAM por Fernando Gamboa.

Bajo la investigación y curaduría de Iñaki Herranz, Don S. Shoemaker. Diseño artesanal e industrial permite un amplio recorrido por la obra de este artista. Entre las 150 piezas de diseño de la muestra se encuentran sillas, sillones, bancos, mesas, consolas, cómodas, cabeceras, estanterías, cajoneras, bateas, lámparas, charolas, ceniceros, utensilios de cocina, saleros, botaneros, portavelas, sostenedores de libros, portafolios, estuches, alhajeros, anillos, pulseras, hebillas, juguetes y juegos de mesa.

Las creaciones de Don S. Shoemaker se complementan, asimismo, con un par de piezas de su hijo George y de sus nietos Stanley y George Jr., a fin de mostrar la continuidad de este linaje de grandes diseñadores, carpinteros y ebanistas.

---000---