La arqueóloga Mariana Favila impartirá en la SAPS la conferencia Disparate colosal arqueología y ficción
La arqueóloga Mariana Favila impartirá en la SAPS la conferencia Disparate colosal: arqueología y ficción
- Reflexionará sobre la verdadera labor de los arqueólogos y lo que las personas erróneamente piensan de ella
- En el marco de la exposición Piedra temporal, del colectivo mexicano SANGREE
- Sábado 3 de diciembre a las 11:00. Entrada libre
Partiendo de los cuestionamientos del colectivo mexicano SANGREE en la exposición Piedra temporal, el sábado 3 de diciembre a las 11:00, en la Sala de Arte Público Siqueiros, la arqueóloga Mariana Favila impartirá la conferencia Disparate colosal: arqueología y ficción, en la que versará sobre el quehacer arqueológico para llegar a diversas reflexiones sobre la relación entre la arqueología y la ficción.
El primer punto que Favila pretende revisar en la conferencia es el imaginario colectivo que se ha creado en función del quehacer arqueológico, es decir, lo que la gente piensa que es la arqueología, con base en ideas plasmadas en películas, programas de televisión, libros e historietas, y que tan congruentes son esas imágenes con la realidad.
La segunda cuestión, la cual considera de índole más académica, tiene que ver con lo que la historia de nuestro país ha dicho con base en la arqueología. Para esto, la arqueóloga se centrará en la construcción del discurso nacionalista en el México del siglo XIX, a partir de una cultura prehispánica planteada como asombrosa, y de qué manera se creó un discurso a partir de objetos arqueológicos y creación de museos con estas piezas, que finalmente terminan siendo parte de la ficción, dijo, pues esto fue hecho con el fin de generar una identidad para la nación.
El tercer ámbito se desarrollará en torno a qué es lo que la arqueología piensa de la misma arqueología, la cual se autoproclama como una ciencia, pues utiliza métodos científicos, sin embargo, Favila hace hincapié en que ésta se basa en la interpretación, razón por la que considera que no se puede salir del discurso de la ficción.
Mariana Favila es arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su línea de investigación desde la licenciatura ha sido la navegación prehispánica en Mesoamérica y sus transformaciones en la época colonial.
La también docente de la licenciatura en Arqueología de la ENAH mencionó que impartir clases a los estudiantes de primer semestre le facilitó llevar a cabo la investigación para la conferencia, pues con ellos ha corroborado cómo los alumnos llegan con una idea errónea de lo que es la arqueología.
Comentó que en la conferencia se hablará de “esa dicotomía de lo que uno hace como arqueólogo, de lo que uno espera de la arqueología y de lo que la gente espera de los arqueólogos”.
La conferencia Disparate colosal: arqueología y ficción, a cargo de la especialista Mariana Favila, está dirigida al público en general, interesado en conocer la realidad de dicha ciencia y su relación con la ficción. La entrada será libre.
---000---