Leyendas del México antiguo, un espectáculo diseñado para el Palacio de Bellas Artes: Mario Iván Martínez
.
- Este primer concierto familiar del año de la Orquesta Sinfónica Nacional podrá seguirse en vivo vía streaming y en la pantalla gigante del corredor Ángela Peralta
Leyendas del México antiguo “es un espectáculo diseñado para el Palacio de Bellas Artes, la casa de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN); el programa encuentra nueva luz en un marco tan esplendido”.
Así se expresó el actor Mario Iván Martínez, quien será el narrador en el primer concierto familiar del año de la OSN, que integra dos cuentos: La leyenda de los volcanes, historia de amor nahua, y El pájaro Ku, mito sonorense que narra la historia de un pájaro que nace sin plumas.
“Celebro que la Orquesta haya decidido albergar esta propuesta”, comentó Martínez, pues el programa retoma historias provenientes de la rica tradición literaria de los pueblos indígenas y mestizos de América. “Me llena de gozo la posibilidad de que como sociedad utilicemos la adversidad a nuestro favor, voltear hacia adentro, a nuestra riqueza en todos los aspectos”.
Y agregó: “Nos podemos enriquecer con muchas cosas pero nunca dejar lo nuestro que es tan rico, profundo y trascendente, por eso ahora presentamos La leyenda de los volcanes y El pájaro Ku”.
Dijo que posterior a Leyendas del México antiguo se tiene contemplado la presentación del programa Flor sin raíz, una leyenda realizada en 2010 que representó a México en la Real Academia de las Artes en Londres y que narra la historia de la flor de cempasúchil, e incluye fragmentos de obras de compositores de la talla de Chávez, Moncayo y Revueltas; así como un programa de música que gira alrededor del periodo revolucionario, y el estreno de nueva obra familiar alrededor de El patito feo.
El músico Eduardo Gamboa, cuya obra podrá escuchares en Leyendas del México antiguo, señaló que Mario Iván Martínez realizó una selección atinada de los fragmentos musicales que se utilizan en el programa. “La suite Culiacán es una obra que provee mucho de los fragmentos, tiene doce movimientos cortos que juegan con el aspecto lúdico, el humor y los géneros populares”.
Respecto a las piezas que se podrán disfrutar indicó que “Transparencias es una pieza de cámara muy vistosa y alegre para la flauta y un trio de cuerdas, y Reminiscencias es un trabajo musical que juega con los dos géneros de la música popular yucateca: la clave y el bambuco, además de un jarabe que se programa mucho”.
Arturo González, quien será el director huésped de la OSN, agradeció la oportunidad de participar nuevamente con dicha agrupación y compartir escenario con el maestro Mario Iván Martínez, una de nuestras joyas mexicanas, aseguró.
Expresó también que “es un privilegio compartir y conocer la música del maestro Eduardo Gamboa y alimentarme de su frescura. Me parece que es una música muy intelectual porque tiene aspectos de impresionismo mexicano y retrata con sonidos lo que somos”.
Las localidades para disfrutar Leyendas del México antiguo en el Palacio de Bellas Artes, se encuentran agotadas, sin embargo, este espectáculo podrá seguirse en vivo vía streaming a través de la liga livestream.com/inba y en la pantalla gigante del corredor Ángela Peralta, el domingo 29 de enero a las 12:15 y 13:45.
---000---