ÓPERA

Lucia di Lammermoor, de Donizetti, primera propuesta de la Ópera de Bellas Artes para 2017

Boletín No. 94 - 31 de enero de 2017

.

  • Se escenificará del 19 al 28 de febrero en el Palacio de Bellas Artes
  • Con dirección concertadora de Srba Dinic y escénica de Enrique Singer
  • Regreso a casa del tenor Ramón Vargas, estará acompañado de Irina Dubrovskaya

La Ópera de Bellas Artes se apresta a iniciar sus actividades del año 2017 con una gran producción de la ópera Lucia di Lammermoor, considerada la obra cumbre del compositor italiano Gaetano Donizetti (1797-1848).

Bajo la dirección concertadora del maestro Srba Dinic y escénica de Enrique Singer, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) complace al público con este famoso drama de amor y muerte, el cual significa el regreso del tenor mexicano Ramón Vargas en el papel de Edgardo, acompañado de la destacada soprano siberiana Irina Dubrovskaya como la frágil Lucia.

Las funciones se llevarán a cabo en el Palacio de Bellas Artes los días domingo 19 y 26 de febrero a las 17:00, martes 21 y 28 y jueves 23 a las 20:00, con la participación de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes.

Lucia di Lammermoor es una ópera en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Salvatore Cammarano (1801-1852), basado en la novela The Bride of Lammermoor, de Walter Scott (1771-1832).

Las acciones transcurren en la Escocia del siglo XVII en las montañas de Lammermoor, y con un ideal romántico cuenta la tragedia de la joven Lucía Ashton, quien se ve atrapada en la rivalidad de dos clanes: el de su familia, los Ashton, y el de los Ravenswood, que hacen imposible la unión de dos amantes.

Escrita en 1835, la obra se estrenó en el Teatro de San Carlos de Nápoles el 26 de septiembre de ese mismo año, pero también el compositor hizo una versión al francés que se estrenó el 6 de agosto de 1839 en el Théâtre de la Renaissance de París.

El mejor equipo creativo

Con una producción original del Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, en el Palacio de Bellas Artes Lucia di Lammermoor contará con la participación de Irina Dubrovskaya y Ramón Vargas en los papeles principales, los cuales desempeñarán, el 28 de febrero, la soprano Angélica Alejandre y Hugo Colín.

El elenco lo complementarán Juan Carlos Heredia, Leonardo Joel Sánchez (Premio Ópera de Bellas Artes en el XXXIV Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2016), Ernesto Morillo / José Luis Reynoso (28 de febrero), Gabriela Flores y Gilberto Amaro, entre otros.

Para esta ocasión, la Ópera de Bellas Artes convocó a un destacado equipo creativo formado, además, por Luigi Taglioni en la dirección huésped del coro, con escenografía e iluminación de Philippe Amand, vestuario de Estela Fagoaga, movimiento escénico de Antonio Salinas y maquillaje y peinados de Cinthia Muñoz.

Compromiso de la Ópera de Bellas Artes

Lourdes Ambriz, directora artística de la Ópera de Bellas Artes, considera que el INBA inicia el año 2017 “en grande, con una obra muy conocida, de las más representadas en el mundo, que ahora regresa después de mucho tiempo de no escenificarse en México, por lo que es bueno revisitar este título que es de los preferidos del público”.

Destacó la participación de Srba Dinic como director concertador y de Enrique Singer en la dirección escénica, “una feliz coincidencia de dos maestros muy experimentados cada uno en sus campos profesionales, quienes aportan también su visión de la obra”.

Por otro lado, se mostró entusiasmada de la participación del tenor mexicano Ramón Vargas, quien, dijo, “siente él mismo el compromiso de estar con el público mexicano, de cantar en su propia casa, un acto generoso que apreciamos porque es uno de los nuestros que está triunfando en los escenarios internacionales”.

De igual forma, elogió la trayectoria de la soprano Irina Dubrovskaya, quien desempeñará el papel de Lucia. “Es una espléndida cantante en quien apreciamos su amplia capacidad para desplegar el estilo belcantista que requiere la obra, y sabemos que junto con Ramón Vargas mostrarán un gran equilibrio para destacar cada uno en la escenificación”.

Además de la participación de grandes figuras de la ópera nacional e internacional, expuso Lourdes Ambriz, “consideramos importante la presencia de nuestras nuevas generaciones de cantantes, por lo que cumplimos también con la integración de artistas como Leonardo Joel Sánchez, como parte del Premio Ópera de Bellas Artes del XXXIV Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2016”.

Asimismo, insistió que se empieza en grande el año 2017 también reuniendo aquí a los más destacados creativos del arte escénico nacional, como el escenógrafo Philippe Amand, la diseñadora de vestuario Estela Fagoaga y el coreógrafo Antonio Salinas.

Al respecto, consideró que “la aportación que hacen a la obra es muy interesante, toda vez que nos hemos propuesto respetar la época en que se lleva a cabo la acción, pero al mismo tiempo damos una vuelta de tuerca para actualizar lo necesario y ofrecer una obra muy teatral y muy atractiva visualmente, lo cual el público podrá disfrutar ampliamente”.

Finalmente, dijo que el INBA mantiene su compromiso de ofrecer al público mexicano espectáculos nacionales e internacionales de muy alta calidad artística, con precios muy accesibles, los cuales, aseguró, “no se encuentran en ninguna otra parte del mundo”.

---000---