La Orquesta Sinfónica Nacional celebrará el centenario de la Constitución con obras de Chávez y Revueltas
.
- Bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto
- El violinista francés Nicolas Dautricourt será el solista invitado en el Concierto para violín de Edward Elgar
- El viernes 3 y el domingo 5 de febrero en el Palacio de Bellas Artes
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se une al Programa Conmemorativo del Centenario de la Constitución de 1917 con un concierto que se llevará a cabo el viernes 3 de febrero a las 20:00 y el domingo 5 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Dicho concierto será dirigido por el titular de la OSN, Carlos Miguel Prieto, y reunirá piezas de dos de los más destacados compositores que formaron parte del movimiento nacionalista mexicano dentro de la música: Carlos Chávez y Silvestre Revueltas.
El programa está conformado por la Obertura republicana de Chávez y La coronela de Revueltas, la cual estará acompañada por la proyección de grabados de José Guadalupe Posada, y se completará con el Concierto para violín de Edward Elgar, con la participación como solista invitado del violinista francés Nicolas Dautricourt.
El concierto iniciará con la Obertura republicana, una de las obras más importantes de Chávez, en la que dejó huella de su pensamiento acerca del valor de la música tradicional mexicana. Escrita en 1935, se trata de una composición que lleva a la música sinfónica tres piezas de carácter popular: La marcha de Zacatecas, el vals Club Verde y La Adelita.
Chávez definió estas tres piezas como “genuinamente mexicanas, populares y mestizas que encierran una dosis enorme de expresión republicana”, de ahí su interés de llevarlas a las formas sinfónicas para “rendir justicia a la raza mexicana como portadora de una verdad histórica”.
Carlos Chávez estrenó la obra ese mismo año con la Orquesta Sinfónica de México, agrupación que él dirigía y con la que desarrolló una amplia tarea de difusión de la música mexicana, a través de una serie de conciertos para las clases populares, con la idea de que de esta manera se contribuía “a la educación del pueblo”. A la postre, esta agrupación se convertiría en la OSN.
Por otra parte, La coronela es una de las obras que Revueltas escribió, en 1940, para formar parte del movimiento de impulso al arte de la danza mexicana que llevaban a cabo en aquel entonces las hermanas Nellie y Gloria Campobello.
Basada en los grabados de Posada, La coronela es una pieza de amplias proporciones, la cual pasó por varias situaciones, ya que el compositor tenía la parte de piano de tres de los cuatro episodios de la coreografía y no había orquestado la obra cuando fue sorprendido por la muerte el 5 de octubre del año mencionado. El último movimiento quedó inconcluso. La primera orquestación fue realizada por Candelario Huízar y Blas Galindo, y la segunda, por Eduardo Hernández Moncada y José Ives Limantour.
Entre ambas interpretaciones, la OSN ofrecerá el Concierto para violín del inglés Edward Elgar. Esta obra fue escrita para el violinista austriaco Fritz Kreisler, quien la estrenó en noviembre de 1910 con el propio Elgar como director. Es una composición que su ejecutante consideró “el concierto para violín más importante desde Beethoven y Brahms”. Elgar lo grabó en 1932 con el entonces joven de 16 años Yehudi Menuhin como solista.
Nicolas Dautricourt, quien será el solista en esta ocasión, es integrante de la prestigiosa Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center en Nueva York y se ha presentado en los más importantes escenarios y festivales de América, Europa y Asia.
Calificado por la crítica como un músico de compromiso sensible y apasionado, ha incursionado en el jazz y la música de cámara. Entre los certámenes en los que ha sido reconocido se encuentran el Concurso Internacional de Violín Henryk Wieniawski, de Poznan; la Competencia Internacional de Juventudes Musicales, de Belgrado, y los concursos internacionales Rodolfo Lipizer, de Gorizia, y Gian Battista Viotti, de Vercelli. Toca un violín Stradivarius que data de 1713.
---000---