DANZA

Los límites de la fisicalidad y la emotividad interna fueron explorados en Disecciones

Boletín No. 143 - 10 de febrero de 2017

.

  • Coreografía de Rossana Filomarino, con textos de José Alberto Gallardo y música de Rodrigo Castillo
  • Ofrecerá otras dos funciones el 11 y 12 de febrero en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque

Disecciones, una coreografía de Rossana Filomarino, con textos y actuación de José Alberto Gallardo y música de Rodrigo Castillo, ofreció ayer su primera función en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, donde exploró los límites de la fisicalidad y la emotividad interna volcada en escena. 

En palabras de su creadora, este espectáculo de gran fuerza expresiva, que conjunta la palabra, el movimiento y la música, “no propone medios tonos sino sensaciones potentes”.  

Se trata de una pieza que explora las posibilidades físicas de interpretación de emociones profundas a través de vehículos expresivos poco convencionales en la danza. Sobre un espacio escénico vacío, con iluminación frugal que acoge los impulsos del intérprete, se diseccionan los estados anímicos y se revelan ante el espectador.

José Alberto Gallardo transitó entre la ira, la ternura, la desesperación y la esperanza, con movimientos exacerbados y dinámicas corporales enérgicas, caídas, estertores, posturas dislocadas, reminiscencias de la danza butoh.

La coreografía se acompaña de textos escritos por el mismo intérprete, que son referencias poéticas de carácter áspero que confrontan al espectador con la desnudes de la palabra.  

A través de cuatro momentos el actor-bailarín se revela de manera animal y transita hacia lo lúdico, para llegar al clímax de la obra con rabia, impotencia e ira, que descienden de forma gradual.

La composición musical y ejecución en vivo corrió a cargo de Rodrigo Castillo, quien reforzó los matices expresivos con notas al piano, distorsiones de una guitarra y percusiones orientales.

Disecciones fue creada en 2016 y es resultado del proyecto escénico  de Filomarino como parte del Sistema de Creadores de Arte del Fonca.

La coreógrafa tiene una trayectoria ininterrumpida de más de medio siglo y es reconocida en el panorama de la danza nacional como una figura clave. Ha integrado varias compañías y es fundadora y directora de DramaDanza. También ha desarrollado una intensa actividad como docente en importantes instituciones. En su haber se encuentran más de 70 coreografías presentadas en México y el extranjero, y diversos premios y reconocimientos, entre ellos la Medalla Bellas Artes.

El público podrá disfrutar de otras dos funciones de la obra, el sábado 11 de febrero a las 19:00 y el domingo 12 a las 18:00 en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.

---000---