TEATRO

Rumbo a la 37 Muestra Teatral de Alumnos de Educación Secundaria

Boletín No. 422 - 31 de marzo de 2017

.

  • Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Educación Pública
  • Se establece como base de la formación integral y cultural de los estudiantes de educación básica, la asistencia al teatro y las actividades vinculadas a las artes escénicas

La Muestra Teatral de Alumnos de Educación Secundaria permite a los estudiantes aprender una serie de destrezas y competencias fundamentales para la vida del teatro. Fomenta su capacidad de pensar, razonar, criticar y tener iniciativa, les ayuda a expresarse con fluidez, además de desarrollar la expresión corporal para que reconozcan su cuerpo y sus posibilidades como instrumento, fortaleciendo su seguridad y autoestima.

Como cada año, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en colaboración con la Secretaría de Educación Pública convocan a los profesores y estudiantes de educación secundaria a participar en la Muestra, con la intención de promover la capacitación constante de los profesores y alumnos en talleres de dirección, análisis de texto, dramaturgia, adaptación de texto, producción, juego teatral, dinámicas de improvisación y pedagogía.

En el marco de la Muestra y como parte de sus actividades, se imparten talleres en apoyo a los directores y alumnos participantes; se abordan temas relacionados al arte y pedagogía, así como nociones básicas de dirección de escena, actuación, uso del cuerpo y de la voz, entre otros. De esta forma, los profesores tienen más herramientas para trabajar con sus grupos.

Para los profesores actualmente se ofrece el taller de Metacognición, que imparte José Acosta, director de escena especializado en la vinculación de la pedagogía y el teatro. Luego se realizará el taller de Dirección escénica, que estará a cargo de Saúl Meléndez, docente de las artes escénicas y director teatral.

“Metacognición se refiere a la capacidad de apropiarse de los procesos de aprendizaje y poder regularlos. En el caso de los maestros de secundaria, intentamos aplicar esta herramienta para que los procesos con los alumnos nunca se consideren fallidos, sino que, por el contrario, siempre nos dejen algún aprendizaje claro, tanto a los maestros como a los alumnos. A través de la metacognición nos hacemos más conscientes de los objetivos reales que tenemos al montar una obra con adolescentes y de que el teatro, en estos casos, debería servir al desarrollo integral del alumno”, comentó José Acosta. 

Asimismo, a los alumnos se les darán ejercicios de proyección de la voz, desenvolvimiento escénico, así como el conocimiento de la estructura y funcionamiento del teatro, todo ello impartido por los integrantes de la compañía Los Conjurados Teatro, un grupo joven que cuenta ya con experiencia sólida en el ámbito teatral.

Previo a la presentación de las puestas en escena y como parte del apoyo que ofrece el INBA a través de su Programa de Teatro Escolar en la Ciudad de México, de la Coordinación Nacional de Teatro, se asignará a un grupo de profesionales de diferentes áreas del quehacer teatral para que acompañen a los profesores y alumnos participantes en el proceso de su puesta en escena, visitando las escuelas durante sus ensayos y preparándolas para una presentación final.

Todos los montajes inscritos se presentarán, una vez seleccionados los finalistas, en los diferentes teatros del Centro Cultural del Bosque. Los alumnos serán vistos por sus compañeros, por estudiantes de las otras escuelas, familiares y por un jurado que evaluará el resultado escénico, enfatizando en el proceso y analizando si la experiencia cohesionó al grupo, si los individuos encontraron formas de expresión, si lograron establecer una relación entre el arte y su formación como individuos.

Con base en lo anterior, se seleccionarán entre cuatro y seis montajes que hayan sido considerados los mejores. Ser ganador no necesariamente sucede con base en el resultado escénico, sino en la pertinencia del proceso.

Los ganadores ofrecerán una función gratuita abierta al público en un día y horario habitual de programación de la Coordinación Nacional de Teatro, además recibirán una credencial que les dará acceso gratuito a todas las obras del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes durante un año.

Cabe mencionar que en la edición pasada se atendieron 45 escuelas con 600 alumnos participantes y un promedio de 3 mil asistentes. En este año se inscribieron más de 60 escuelas.

Más información en el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro (www.teatro.bellasartes.gob.mx) y en Facebook (Gente de Teatro), Twitter (@Gente_de_Teatro) e Instagram (@gentedeteatro).

---000---