DANZA

La Cebra Danza Gay galopará en el Centro Cultural del Bosque

Boletín No. 608 - 09 de mayo de 2017
  • La compañía fundada y dirigida por José Rivera Moya repondrá su obra XX veces +... regreso averno cabalgando cebra en una versión más intensa y oscura
  • Las funciones serán los jueves 11 y 18 de mayo a las 20:00, los sábados 13, 20 y 27 a las 19:00 y los domingos 14, 21 y 28 a las 18:00 en la Sala CCB

“Muchas veces con mis bailarines visité el averno por temporadas muy largas. Conozco muy bien ese lugar, como muchas personas de este país y de este planeta. En algún momento pensé que me iba a quedar allí. Gracias a Dios salí cabalgando en mi cebra y ahora me dirijo hacia la luz, pero conozco muy bien el averno y sé de lo que estoy hablando en la obra”, afirmó José Rivera Moya, director de La Cebra Danza Gay, sobre su coreografía XX veces +... regreso averno cabalgando cebra, que presentará en mayo en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.

El bailarín y coreógrafo potosino fundó La Cebra Danza Gay en junio de 1996. Para planear los festejos del vigésimo aniversario de la agrupación, dejó todo desde 2015 y creó la mencionada coreografía, de la que solo se ofrecieron cuatro funciones. Por ello insistió en reponerla, lo ahora se hará realidad gracias al apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Señaló que eligió la Sala CCB por su carácter más íntimo, que le permite conectarse mejor con el público, ya que esta nueva versión será más intensa y oscura. Incluso, agregó, la gente puede llegar a sentirse ansiosa en algunas escenas.

“Ahora la obra se encuentra en proceso de maduración, con la confianza de que ya se estrenó y se vio el trabajo en video. Pudimos profundizar en algunas escenas. Hay un sadomasoquismo psicológico que pega más y cada persona lo asimilará dependiendo de su bagaje y su historia.

“Algunos me dicen que esto no es La Cebra, que quieren festividad y tacones, pero si yo lo hago es La Cebra, porque es autobiográfico y yo soy el fundador. Es una prueba para mí como creador y para mis bailarines como intérpretes. Es algo muy intenso que se verá muy de cerca y con muchos cambios”.

Toda la escenografía, iluminación, utilería y vestuario son creación de José Rivera. “Es todo en blanco y negro, como una cebra, sin un solo detalle en color.

“La obra tiene una duración de una hora y cuarto. La gente podrá salir si lo desea. Hay escenas en las que interactúo con los asistentes y les pregunto: ‘¿Por qué te sales? ¿A dónde vas? ¿Qué es lo que no te gusta? ¿Por qué no te aguantas? ¿Por qué no te sientas?’. Esa parte es por la que mucha gente va a vernos, porque somos muy directos.

“El caso es hacer pensar, que el público sienta algo para bien o para mal, pero que sienta algo. No le miento; hablo de mí, de todo lo que me pasa sin tapujos. Mucha gente dice que no se atreve a hacer eso y que por eso nos viene a ver”.

 

Refirió que la obra habla de las historias y relaciones tan intensas que se dieron con los bailarines de la compañía a lo largo de 20 años en los que crecieron juntos, y que él como director y ellos como intérpretes también cometieron errores. “Algunos ya fallecieron, pero mientras esté vivo, yo voy a seguir”.

Para acompañar esta coreografía utiliza el tema No me arrepiento de nada, interpretado por Édith Piaf, así como música de Klaus Nomi, Nina Hagen, Lou Reed y Diamanda Galás.

Rivera Moya, activista en la lucha contra el sida y defensor de los derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual, señaló que La Cebra Danza Gay tiene que seguir no por egocentrismo, sino por ser una presencia en contra de la homofobia.

“La discriminación nunca va a parar. Ahora tenemos lo que pasa en Chechenia con campos de concentración para llevar a gays y lesbianas. Es un retroceso, como si estuviéramos en la Edad Media, en la Inquisición. No puede ser que suceda esto en pleno siglo XXI. Aunque la gente no venga a ver a La Cebra hay un eco de que aquí está y de que seguimos”.

Las funciones de XX veces +... regreso averno cabalgando cebra serán los jueves 11 y 18 de mayo a las 20:00, los sábados 13, 20 y 27 a las 19:00 y los domingos 14, 21 y 28 a las 18:00.

Añadió que también se ofrecerán funciones escolares para adolescentes de esta obra, “para que se vayan creando un amplio criterio y vean cosas que los hagan pensar; que no crean que el mundo es color de rosa”.

---000---