TEATRO

Escenificarán Landrú y la mano del comandante Aranda, de Alfonso Reyes, en el Festival Alfonsino 2017

Boletín No. 714 - 29 de mayo de 2017

.

  • Marta Verduzco, actriz de número de la Compañía Nacional de Teatro, dirige y actúa
  • La obra rinde hoy homenaje a su autor, al compositor de la música original Rafael Elizondo y a Juan José Gurrola  
  • Ofrecerá funciones el 30 y 31 de mayo a las 20:00 en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en Monterrey

La música original que Rafael Elizondo compuso para la obra Landrú podrá escucharse en vivo durante la acción de este montaje de la Compañía Nacional de Teatro, que incluye La mano del comandante Aranda, ambos textos de Alfonso Reyes, quien revela en estos otra faceta de su erudita escritura.

Este homenaje escénico a Reyes, Elizondo y Juan José Gurrola, dirigido por Marta Verduzco, ofrecerá funciones el martes 30 y miércoles 31 de mayo a las 20:00 en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en Monterrey, Nuevo León, dentro del Festival Alfonsino 2017.

El crítico José Antonio Alcaraz publicó en 1984 sobre el trabajo del compositor Rafael Elizondo: “Su fantasía e instinto dramático cobraban particular congruencia al contacto con el foro. La imaginación brillante de Rafael era capaz de manifestarse con fuerza por medio de los cauces musicales que forman parte del tejido escénico. Esto lo hizo una y otra vez de un modo deslumbrante, que nunca tuvo equivalente pleno al interior de su producción en lo que se llama habitualmente ‘música pura’. Tengo predilección hacia tres de sus obras: su adorable opereta Landrú, sobre el texto colmado de regocijo de Reyes, así como la música para los ballets La anunciación yJuego de pelota”.

La farsa detectivesca de Alfonso Reyes utilizó el contexto criminal que rodeó a Henri Désiré Landru, asesino serial de mujeres ejecutado en 1922, para plantear una reflexión poética sobre la existencia humana. Reyes se burlaba de sí mismo y de la solemnidad intelectual que pretendía hacer de la sabiduría un asunto aburrido e inalcanzable.

La mano del comandante Aranda es una narración excepcional del mismo autor, que realiza un imaginativo juego cargado de humor sobre una mano amputada, como la del general Obregón, que posee vida propia. Ambos textos, escritos por uno de los mayores exponentes de la literatura mexicana, dan muestra de su creación dramática, erudita, transgresora y opuesta a la mayor parte de su obra.

Landrú y la mano del comandante Aranda se escenificará con la participación de los actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Rocío Leal, Patricia Madrid, Gabriela Núñez, Azalia Ortiz, Pilar Padilla, Violeta Sarmiento, Amanda Schmelz, Roberto Soto y Marta Verduzco, quién también dirige el montaje. Se contará con la interpretación musical de Carlos Pacheco, Edwin Tovar, Pablo Ramírez y Miguel Sandoval.

El diseño de escenografía e iluminación es de Gabriel Pascal; la  dirección musical y arreglos, de Alberto Rosas; la coreografía, de Norma Yolanda López; el diseño de vestuario, de Sabina Aldana, y el maquillaje y peinados, de Maricela Estrada. El montaje contó con el laboratorio vocal para artistas escénicos, impartido por Hernán del Riego y la transcripción de partituras de Analí Sánchez Neri.

El Festival Alfonsino, que se realiza en Monterrey desde 1996, y que es organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), cumple con honrar la memoria y estudio de Alfonso Reyes. Se ha convertido en una fiesta cultural que también permite a los grupos artísticos de la UANL llevar sus propuestas a su comunidad al organizar funciones en las preparatorias y facultades, así como en distintos municipios del estado.

---000---