MÚSICA

Se debe aprender a “pintar” con la voz: Francisco Araiza

Boletín No. 842 - 27 de junio de 2017

.

  • El destacado tenor mexicano continúa con su labor de instruir a doce alumnos de canto del CNM y la ESM, como parte de la Cátedra que lleva su nombre
  • Vocalmente todos están ya a un gran nivel, la pericia técnica ha crecido en forma increíble, dijo el maestro
  • Para mostrar los resultados de la Cátedra, correspondientes al ciclo escolar 2016-2017, los estudiantes realizarán dos conciertos

En la Cátedra Francisco Araiza, que se realiza desde diciembre de 2016 en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), se busca que los jóvenes “aprendan a ‘pintar’ con la voz con un pincel fino y no con la brocha gorda”.

Así se expresó el destacado tenor mexicano Francisco Araiza, quien continúa con su labor de instruir a doce alumnos de canto seleccionados del CNM y la Escuela Superior de Música (ESM), del Instituto Nacional de Bellas Artes. 

Los beneficiados de este curso, en un formato de especialización, son siete tenores: Jairo Calderón Cruz, Aarón Corte Ponce, Esaú Efraín Corralejo Zermeño, Ricardo Estrada Espino, Luis Alberto Galicia Mixquititla, Ix Pérez Hernández y Rodrigo Petate Aragón; tres sopranos: Laura Yoselyn Becerril Celis, Shaoni Odette Barrón Sarabia y Michelle Fox Pavia; una mezzosoprano: Simone Jaime López; y un bajo: Carlos Adrián Hernández Herrera.

Para el maestro Araiza, estos jóvenes estudiantes “han tenido muchos avances” luego de la primera mitad de la Cátedra, pues “abarcamos toda la gama del aspecto de entonación, tratando de no quedarnos en el puro aspecto técnico o vocal. Nos adentramos en el contenido dramatúrgico, el contenido estilístico, la interpretación y sobre todo los secretos interpretativos, lo que está escondido detrás de las notas y las palabras”.

Al finalizar, los alumnos estarán preparados para presentarse en cualquier escenario a nivel internacional, ese es nuestro objetivo, dijo el maestro Francisco Araiza, y añadió que entre más tiempo inviertan en investigar y experimentar, saldrán doce cantantes “hechos y derechos”, totalmente independientes, no eternos estudiantes.

Lied, la disciplina de los reyes, es lo que Araiza imparte a los jóvenes estudiantes, y aseguró que uno de los objetivos es “escudriñar hasta el fondo de la composición, analizar cada elemento, cada nota, cada acorde, cada combinación, cada secuencia, armar un concepto propio, una opinión propia de esa composición y tratar de ejecutarla de la manera más óptima en todos sentidos”.

 Señaló que los alumnos están acostumbrados a estudiar entre tres y cinco lieder por año. En la Cátedra se les dieron 50 a cada uno de ellos para que los aprendieran, algo que según ellos podría ser un gran desafío, sin embargo también les enseñan un método de estudio.

Como tienen que acercarse a esta literatura, es obligatorio que todos aprendan alemán, y se nota que ya comienzan a entender lo que están diciendo, a entender la morfología del lenguaje alemán y todo lo que implica, precisamente como un lenguaje subtécnico donde cada palabra tiene un significado.

Una semana al mes asiste el maestro Araiza al CNM a impartir la Cátedra, el resto del tiempo, señaló, se les dejan a los alumnos tareas que deben ejecutar. Este es uno de los propósitos del método, enseñarlos a trabajar en forma independiente y no estar confiados a que llegue el maestro y les diga lo que hay que hacer.

Indicó que la última semana de clase, del 26 al 30 de junio, la van a dedicar a afinar detalles de los dos conciertos finales, con los que mostraran los resultados de la Cátedra.

Y afirmó: Vocalmente todos están ya a un gran nivel, ese es quizá el mayor logro que hemos tenido en cuanto a desarrollo de los jóvenes cantantes, la pericia técnica ha crecido en forma increíble.

En el primer concierto, que se realizará el viernes 30 de junio a las 19:00 en la Sala Angélica Morales de la ESM, plantel Fernández Leal, el público podrá escuchar el ciclo completo de La bella molinera de Franz Schubert, cantada por los siete tenores del grupo.

El ciclo de canciones de Mignon de la novela Wilhelm Meister, de Wolfgang von Goethe, musicalizadas por Schubert, Robert Schumann y Hugo Wolf, será lo que interpreten las sopranos en el segundo concierto, que se llevará a cabo el sábado 1° de julio a las 18:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del CNM.

Ese mismo día la mezzosoprano Simone Jaime López cantará las Canciones de María Estuardo, de Schumann, obras sublimes y difíciles. Mientras que el bajo del grupo, Carlos Adrián Hernández Herrera, interpretará las Cuatro canciones serias de Johannes Brahms, escritas para bajo barítono.

“Son programas muy ambiciosos que al principio les parecía imposible interpretar en forma decorosa y ahora están viendo que sí se va a poder”, aseguró el destacado tenor Francisco Araiza.

Por último, Francisco Araiza dijo que México cuenta con una grandísima tradición en el canto, con representantes como Ángela Peralta, Fanny Anitúa, María Bonilla e Irma González.

A mí se me da esta oportunidad de formar un semillero de cantantes de primer orden enfocados a esta disciplina tan difícil. Lo esencial de este género es que le da al artista la mayor libertad, otras obras están concebidas con un corsé más estrecho, aseguró.

“Yo siempre digo que por mucho que aprenda un cantante, o que tenga un gran talento, llega el momento en que el camino del futuro lo va a decidir solamente su cabeza, y eso es una cuestión de educación, de crecimiento espiritual, intelectual, de cultura, de crecer como ser humano”.

La Cátedra es impartida por uno de los tenores más importantes en el mundo operístico: Francisco Araiza, con el apoyo de la soprano Ivana Marija Vidovic, asistente de la Cátedra, y el pianista Alexander Pashkov.

---000---