TEATRO

No quiero retirarme de esta profesión, es mi vida: Adriana Roel

Boletín No. 946 - 14 de julio de 2017

.

No quiero retirarme de esta profesión, es mi vida: Adriana Roel

  • El INBA rindió homenaje a la actriz por sus 60 años de actividad teatral con una mesa redonda y la inauguración de la muestra que documenta su trayectoria
  • La exposición Adriana Roel en… Mi vida en el teatro. Seis décadas en el escenario, de Los frutos caídos a Ilusiones está abierta hasta el 8 de septiembre en la Galería Juan Soriano del Cenart

Con emociones y testimonios que revivieron la memoria frente a amistades y familiares fue como la actriz Adriana Roel festejó sus 60 años de carrera artística, en el homenaje que le rindió el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) el jueves 13 de julio en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en el marco de las actividades para conmemorar el 36 aniversario del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru) del INBA.

Adriana Roel dijo sentirse animada por continuar en los escenarios: “Me dan la fuerza de seguir adelante y de no pensar en retirarme. Espero nunca tenga que llegar a ese momento y encontrar siempre una mano que me invite a ser parte de un proyecto. No quiero retirarme de esta profesión, es mi vida”.

En una mesa redonda conmemorativa, las actrices Mercedes Pascual, Beatriz Martínez, Luz María Meza y Verónica Boneta; el escenógrafo Gabriel Pascal, y el actor, productor y director Enrique Singer compartieron sus vivencias al lado de la dos veces ganadora de los Premios Ariel.

Beatriz Martínez la recordó por ser una ejemplar maestra de teatro, cine y televisión. “A Roel no la contratan por ser la recomendada de alguien, sino porque tenerla en un reparto significa un lujo. Es requerida por su talento, por ser la actriz”.

Por su parte, Mercedes Pascual revivió las historias que han pasado juntas en la Compañía Nacional de Teatro. “Cómo nos divertíamos en cada escenario. Me da un gusto enorme estar al final de nuestras vidas juntas. Ha sido un placer ser amiga de Adriana por más de 62 años”.

El director de la Compañía Nacional de Teatro, Enrique Singer, contó que Roel le confesó, en una charla, ser admiradora de José Gálvez y Ofelia Guilmáin, de quienes admiró su fuerza nacida de un instinto actoral nato.

Asimismo, nombró algunos de los montajes de la Compañía Nacional de Teatro en los que la actriz ha sobresalido por su talento, como Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente de Wajdi Mouawad y Edip en Colofón, bajo la dirección de Mario Espinosa, entre muchos más. “Con este más que merecido homenaje a mi amiga, a mi actriz Adriana Roel, homenajeamos a toda una generación de teatreros”.

Tras finalizar la mesa, el director general del Cenart, Ricardo Calderón; el subdirector general de Educación e Investigación Artísticas del INBA, Sergio Rommel Alfonso Guzmán; el director del Citru, Arturo Díaz, y la propia actriz inauguraron la exposición Adriana Roel en… Mi vida en el teatro. Seis décadas en el escenario, de Los frutos caídos a Ilusiones, integrada por fotografías, accesorios, vestuario y una colección de fichas de teatro.

“Creo que la figura emblemática de Adriana Roel es indispensable en la escena de nuestros teatros. Parafraseando un adagio latino que dice: ‘Soy humano, nada de lo que es humano me es ajeno’, diría en su nombre: ‘Soy actriz, nada de la escena y del teatro me es ajeno’, porque ella ha sido actriz, maestra y adaptadora”, afirmó Ricardo Calderón.

Arturo Díaz señaló que la muestra está construida a partir de pequeños trozos de evidencia de “la inabarcable trayectoria de un ser entregado a la escena y nos permite estar cerca de los procesos y las dinámicas de relación entre ella y la actuación”.

La muestra que documenta su vida en los escenarios se exhibe en la Galería Juan Soriano del Cenart y puede ser disfrutada por el público hasta el 8 de septiembre, de lunes a domingo de las 10:00 a las 18:00. La entrada es libre.

---000---