La obra del Regiomontano Universal es evocada en la antología Visión de Alfonso Reyes
.
- Será presentada el jueves 27 de julio a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
“No hay un personaje que haya cubierto tantas disciplinas como Alfonso Reyes”, aseveró el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México Alberto Enríquez Perea al referirse a uno de los escritores y pensadores más importantes en lengua española, con motivo de la presentación de la antología Visión de Alfonso Reyes el jueves 27 de julio a las 19:00 en la Capilla Alfonsina.
Visión de Alfonso Reyes está integrada por 15 trabajos de investigadores de diferentes países de Iberoamérica que hacen una lectura personal de la obra del Regiomontano Universal, y dividida en tres partes: Nodrizas de los alciones, donde se analiza su obra relacionada con su correspondencia íntima; Los restos del incendio, que reflexiona sobre su pensamiento y la posición que ocupa dentro de la red cultural de América, y La danza de las esfinges, que dialoga con los anteriores, pero se concentra en la observación de la estética.
“En el tomo logramos abarcar todas las áreas de estudio de Alfonso Reyes. Él es, indudablemente, uno de los más grandes humanistas del siglo XX”, señaló Enríquez Perea.
En la presentación del volumen conversarán especialistas en ciencia política, cultura y literatura, como el propio Alberto Enríquez, Marcos Daniel Aguilar, Diana Rodríguez y Conrado J. Arranz.
Con la charla “queremos que el público de cualquier edad y de todas las áreas de estudio se interesen por leer el libro y que este sea una invitación a conocer el legado del autor considerado por Jorge Luis Borges como el mejor prosista de lengua española en cualquier época”.
La compilación, publicada por el Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, fue coordinada por Alberto Enríquez Perea y el ensayista, narrador y crítico Conrado J. Arranz.
“Los mexicanos debemos estar orgullosos de Alfonso Reyes; de su obra, imaginación y pensamiento. No ha muerto; está más vivo que nunca. Es un personaje fundamental de la historia del país y de Hispanoamérica”, concluyó Alberto Enríquez.
---000---