Será recordada la trayectoria del arquitecto Carlos Ortega Viramontes

.
- El miércoles 6 de septiembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
- En la mesa de reflexión participarán Estefanía Chávez Barragán de Ortega, Ulises Ortega Chávez, Ramón Vargas Salguero, Félix Sánchez Aguilar y Dolores Martínez Orralde
Carlos Ortega Viramontes, uno de los arquitectos que construyó el México contemporáneo, catedrático que formó diversas generaciones de profesionales y ejemplo de un estilo y época arquitectónicas será recordado el miércoles 6 de septiembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la mesa de reflexión Arquitectura in memoriam. Carlos Ortega Viramontes, organizada por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
En esta actividad, en la cual participarán Estefanía Chávez Barragán de Ortega, Ulises Ortega Chávez, Ramón Vargas Salguero, Félix Sánchez Aguilar y Dolores Martínez Orralde, titular de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, como moderadora, se abordará la trayectoria del arquitecto mexicano que dejó importantes obras en el país, como la Villa Olímpica, además de diversos hospitales y estaciones de ferrocarril. La entrada será gratuita.
A Carlos Ortega Viramontes se le conoce “por ser el autor de diversas obras ubicadas en diferentes ciudades del país; arquitecto que proyectó, construyó y supervisó cada una de ellas; profesor que marcó una pauta, un estilo y una manera de hacer las cosas, y miembro de una familia consolidada, padre y esposo extraordinario”, dijo en entrevista Estefanía Chávez Barragán de Ortega, viuda del arquitecto.
La también arquitecta y docente, con doctorado en urbanismo, explicó que Ortega Viramontes “nunca se hizo propaganda para vender sus construcciones, pues bastaba con colocar un cartel con su firma para que al instante fueran vendidas y valoradas. Él hacía las cosas por la satisfacción de lograrlas. Su obra arquitectónica fue realizada para sus usuarios, no para que lo galardonaran”.
No obstante, su desempeño fue reconocido por diferentes instituciones del país, como la Academia Nacional de Arquitectura y la Universidad Nacional Autónoma de México.
A decir de Chávez Barragán, la obra de Carlos Ortega se caracteriza principalmente por mantener presentes la elegancia y la sencillez, como en el Hospital General de Zona número 6 de Chihuahua, que diseñó de manera circular para conectar todos los pasillos y accesos.
El arquitecto también mostró sus habilidades para pintar. “Muchos le preguntábamos por qué no se encargaba de promover sus creaciones pictóricas, pero, realmente, él no se preocupó por alcanzar un reconocimiento.
“Fue un hombre muy bondadoso. Todo el mundo lo recuerda como alguien elegante, afectuoso y respetuoso. Era un ser maravilloso en su casa, con su familia, proyectos y gremio. Dedicó su vida a dejar en alto la arquitectura mexicana”, concluyó.
---000---