La Escuela de Laudería del INBA celebrará su 30 aniversario
- Con un concierto del Cuarteto Latinoamericano y homenaje al fundador de la institución, Luthfi Becker Anz, el lunes 9 de octubre a las 11:00
La Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cumplirá 30 años. Para celebrarlo, el lunes 9 de octubre a las 11:00 se realizará un concierto en su sede actual a cargo del Cuarteto Latinoamericano. Además, tendrá lugar un homenaje al fundador y director de la institución —1987 a 2005— el laudero francés Luthfi Becker Anz.
Lo anterior lo informó el titular de la escuela, Jorge Alejandro Díaz Martínez, quien comentó que en 1984 el INBA buscaba a una persona que impartiera un curso de restauración de instrumentos para sus orquestas, y le fue propuesto que Luthfi Becker Anz viajara a México para compartir sus conocimientos durante un mes.
Dicho periodo se fue prolongando y, después del terremoto de 1985, el entonces subdirector general de Educación e Investigación Artísticas del INBA, Jaime Labastida, le propuso la creación de lo que hoy es la Escuela de Laudería, inaugurada el 9 de octubre de 1987. Más de tres décadas después de su arribo a México, Luthfi Becker Anz continúa en el país enseñando.
La Escuela de Laudería forma a sus estudiantes en el arte de construir, reparar y restaurar instrumentos de cuerda frotada como el violín, la viola o el violonchelo, por lo que uno de los requisitos de admisión es saber tocar alguno de ellos.
Actualmente cuenta con una población de 22 alumnos –fue proyectada para máximo 24–, quienes se preparan a nivel licenciatura en diez semestres.
Díaz Martínez, egresado de la primera generación, mencionó que le tocará encabezar la ceremonia de conmemoración, 30 años después de que asistió a la de inauguración como estudiante. “Todo estaba en desarrollo. No teníamos el empuje que hoy en día tenemos”.
A la ceremonia asistirán alumnos y exalumnos para rendir homenaje a quien fue su mentor, así como integrantes de la plantilla actual de profesores y algunos que ya no laboran en la escuela pero continúan en contacto con ella.
“A pesar de que tenemos 30 años, que son muy poquitos para una escuela de esta magnitud, se han logrado muchas cosas”. Algunas de las academias europeas de Laudería, resalta, cuentan con cientos de años de antigüedad.
Indicó que uno de los actuales objetivos de la Escuela de Laudería es vincularla con sus pares de Latinoamérica, por lo que próximamente visitará una escuela hermana en Argentina.
Subrayó que la diferencia entre un instrumento elaborado en una fábrica y uno hecho a mano es grande: “El alma, el detalle, la parte artística de la mano del constructor nunca la podrá reproducir una máquina. Para que un instrumento tenga valor artístico es necesario que salga de las manos de un experto, de un artista. Precisamente el Cuarteto Latinoamericano interpretará el programa conmemorativo con instrumentos creados por el maestro Luthfi Becker”.
Por otra parte, la Camerata Santiago de Querétaro se sumará al 30 aniversario de la Escuela de Laudería con un concierto el miércoles 4 de octubre a las 20:00 en el Teatro de la Ciudad de Querétaro.
Esta última agrupación y el Cuarteto Latinoamericano, en su fechas respectivas, tocarán con instrumentos construidos por el fundador de la institución educativa.
La Escuela de Laudería se encuentra ubicada en Hidalgo 20, Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Querétaro.
---000---