Desde hace 35 años, el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli contribuye al cultivo y la difusión de este gran arte: Lidia Camacho
.jpg)
.
- Muchas figuras sobresalientes de la ópera nacional ganaron alguna vez este concurso, comentó la directora general del INBA
- Es una de las más importantes plataformas que reúne y proyecta a los cantantes de nuestro país: Javier Camarena
“Las 35 ediciones del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli nos hablan de una larga tradición, de un sólido proyecto y un trabajo serio que solo se entiende por el amor y la pasión de los que están detrás de ello”, destacó ayer la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, durante la gala de celebración por el 35 aniversario del certamen y la entrega de premios a los ganadores de la edición 2017.
La funcionaria subrayó que el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli “contribuye al cultivo y la difusión de este gran arte; a estimular a los cantantes que en el futuro habrán de dar voz y carácter a los personajes de las obras de este género en el país y el extranjero.
“Tantos fructíferos años de este concurso significan que ahora contamos con muchas figuras sobresalientes de la ópera nacional que alguna vez ganaron este concurso”, dijo al referirse a los 32 cantantes que participaron en la gala, quienes, en su momento, se hicieron acreedores a algunos de los reconocimientos que otorga el certamen, entre ellos el destacado tenor Javier Camarena, los barítonos Armando Piña y Juan Carlos Heredia o la soprano Bertha Granados.
Para Camarena, quien este sábado debutó en la Ópera de Los Ángeles como Nadir en Los pescadores de perlas de Bizet, el concurso “Carlo Morelli significa mucho”.
El cantante destacó que el Morelli se ha convertido en una de las más importantes plataformas que reúne y proyecta a los cantantes de nuestro país. “Participar en este concurso en 2004 me permitió hacer realidad uno de mis sueños, cantar por primera vez en el escenario principal del Palacio de Bellas Artes, junto a una orquesta. Un año después hice mi debut en este escenario. No podía dejar de lado esta invitación (de cantar en la gala).
Francisco Méndez, director del concurso, destacó que la edición 35 del certamen confirma que se ha vuelto un importante escenario de proyección del talento de los cantantes mexicanos. Sus ganadores, además de recibir el premio económico, obtienen becas, talleres de perfeccionamiento y la oportunidad de participar en distintas presentaciones dentro de la ópera y los ciclos del INBA.
Durante la gala, en la que se premió a José Manuel González, Gamaliel Reynoso y Rafael Alejandro del Ángel (primero, segundo y tercer lugar), el público pudo escuchar interpretaciones de obras de Mozart, Chaikovski, Cilea, Mascagni, Bizet, Massenet, Strauss, Bellini, Rossini, Donizetti y Verdi, entre otros. Acompañaron a los cantantes la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo las batutas invitadas de Dorian Wilson y Pablo Varela, respectivamente.
Uno de los momentos más ovacionados fue el dúo que hicieron el tenor Javier Camarena y el barítono Josué Cerón para el aria Venti scudi… Qua la mano, giovinotto de El elixir de amor de Donizetti, así como la participación de Juan Carlos Heredia para Largo al factotum de El barbero de Sevilla de Rossini, que además le puso humor a la velada.
En cambio, uno de los momentos más emotivos fue cuando Camarena invitó al nuevo ganador del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, el barítono José Manuel González, a cantar el dúo de Nadir y Zurga de Los pescadores de perlas de Bizet.
---000---