MÚSICA

La Orquesta Sinfónica Nacional y la Academia de Artes recordarán a Carlos Fuentes en su quinto aniversario luctuoso

Boletín No. 1326 - 11 de octubre de 2017

.

  • Con obras de Mario Lavista, Arturo Márquez, Rodolfo Halffter y Carlos Chávez
  • Juan Carlos Lomónaco será el director huésped y Alfredo Reyes Logounova el solista invitado
  • Domingo 15 de octubre a las 12:15 en el Palacio de Bellas Artes

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Academia de Artes recordarán al escritor Carlos Fuentes en su quinto aniversario luctuoso, cumplido el pasado 15 de mayo. Este homenaje se dará en el tradicional concierto de la Academia de Artes que la OSN ofrece cada año para recordar a destacados integrantes de este organismo.

El concierto, que contará con la participación del maestro Juan Carlos Lomónaco como director huésped y del joven violinista Alfredo Reyes Logounova como solista invitado, se realizará este domingo 15 de octubre a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El programa de esta ocasión estará compuesto por Aura, paráfrasis de la ópera escrita por Mario Lavista (1943) a partir de la novela Aura de Carlos Fuentes, para recordar el escritor fallecido en 2012.

Desde su concepción, la obra fue pensada para un grupo de creativos como Juan Tovar en el guion, dirección escénica de Ludwik Margules, diseños escenográficos de Alejandro Luna y dirección concertadora de Enrique Diemecke. Poco después el propio compositor realizó la paráfrasis orquestal que se estrenó en 1989 con la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

El programa contempla también tres obras escritas por compositores que pertenecen, al igual que Lavista, a la Academia de Artes.

La primera de ellas será el Danzón núm. 4 de Arturo Márquez (1950), escrita especialmente para La Camerata, cuyo estreno se realizó en el marco del Festival Cervantino el 27 de octubre de 1996, bajo la dirección de Enrique Diemecke.

Le seguirá el Concierto para violín y orquesta en la mayor op. 11 de Rodolfo Halffter (1900-1987), quien la dedicó al violinista Samuel Dushkin. Su estreno mundial fue el 26 de junio de 1942 con la Orquesta Sinfónica de México dirigida por Carlos Chávez y Samuel Dushkin como solista invitado.

El concierto de la OSN para la Academia de Artes concluirá con la Sinfonía núm. 2, India de Carlos Chávez (1899-1978), quien la compuso en Nueva York entre 1935 y 1936, y cuyo estrenó realizó el propio Chávez con la Orquesta de la CBS, el 23 de enero de 1936.  

La dirección de este homenaje a Carlos Fuentes –y a los cuatro compositores integrantes de la Academia de Artes— estará a cargo de Juan Carlos Lomónaco, titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán desde 2009.

Egresado del Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde estudió dirección de orquesta con Otto-Werner Mueller, Lomónaco también estudió en la Pierre Monteux School y en la Universidad de Montreal.

A los 23 años debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y desde entonces ha dirigido más de 50 orquestas en Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, España, Portugal, Italia, Serbia, Montenegro, Macedonia, Bulgaria, Polonia, Rusia y Kazajistán.

El solista invitado, el violinista Alfredo Reyes Logounova (1991), se le reconoce por haber debutado a los seis años de edad con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en noviembre de 1997, con el Concierto en sol mayor de Antonio Vivaldi. Este hecho lo convirtió en el solista más joven en la historia de las orquestas mexicanas.

Ha destacado en concursos como el Nacional de Violín Hermilo Novelo y el Internacional de Violín Aram Khachaturian. Su debut en Europa lo marcó su participación, en 2004, con la Orquesta Sinfónica del Festival Internacional Tigullio Liguria di Levante, bajo la dirección de Jan Stulen, en Italia.

Como solista también se ha presentado en Canadá, Francia, España, Austria, Croacia, Polonia, Suiza, Alemania, Rusia y los Países Bajos, donde actualmente reside y se prepara para obtener un doctorado.

Digno de mencionarse es su destacada participación en 2014 en la conmemoración de los 200 años de la Monarquía Holandesa, ocasión en la que actuó ante los Reyes de Holanda, Bélgica, Luxemburgo y del presidente de Alemania entre otras personalidades.

---000---