El Museo de Arte Moderno albergará la muestra 100 años de diseño suizo
.jpg)
.
- Integra una selección de 250 objetos creados en los siglos XX y XXI
- Suiza es cuna del diseño: sus innovaciones se basan en la línea elegante, la manufactura impecable y la eficacia tecnología
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio del Museo de Arte Moderno, en colaboración con la Embajada de Suiza en México y Design Week México, presentarán la exposición 100 años de diseño suizo del 11 de octubre de 2017 al 25 de febrero de 2018, la cual cuenta con la curaduría de Francisco Torres Muñiz y del equipo del recinto, y forma parte del Programa Swiss Design México 2017.
Basada en la muestra 100 Years of Swiss Design, exhibida en el Museum für Gestaltung de Zúrich en 2014, la edición mexicana, dividida en ocho núcleos temáticos (Tecnología e innovación, Movilidad y turismo, Electrodomésticos y artículos de cocina, Luminarias, Mobiliario, Moda y estilo de vida, Swissness + Swiss Style y SwissMex), recorre diez décadas de desarrollo e innovación en el campo del diseño de la Confederación Helvética.
La exposición reúne 250 objetos, entre teléfonos, cámaras, relojes, lentes, artículos deportivos, navajas, plumas, sillas, textiles y cerámica, entre otros, de los cuales 210 son originales, 21 reediciones, 13 ediciones especiales y seis reproducciones, complementados por 50 carteles y 42 libros, procedentes de 27 colecciones de museos y galerías (Museo del Objeto del Objeto, Archivo Diseño y Arquitectura), empresas (Vitra by Pavilion, Nouvel Studio, Victorinox, entre otras) y coleccionistas particulares.
Dedicada al diseño industrial y gráfico, la exhibición integra piezas de los más destacados diseñadores suizos que crearon objetos utilitarios de uso cotidiano e hicieron aportaciones en diferentes ámbitos del diseño, reconocidos mundialmente bajo la denominación Swiss made (hecho en Suiza).
Muchos de los diseños clásicos suizos siguen vigentes, como las sillas de Le Corbusier, el pelador Rex de Alfred Neweczerzal, el reloj para estaciones de tren de Hans Hilfiker, la silla Landi de Hans Coray, el taburete de Ulm de Max Bill o las navajas de la empresa Victorinox. Asimismo, las familias tipográficas Helvética, Univers y Frutiger han tenido presencia notoria en el diseño gráfico a nivel mundial.
El público podrá apreciar los alcances que han cobrado estos diseños en las tareas y actividades de su vida cotidiana, y la manera innegable en la que sobreviven al paso del tiempo con la misma funcionalidad y sencillez estética.
La muestra invita, asimismo, a conocer la notable participación que los diseñadores suizos y mexicanos han tenido en empresas de gran tradición y proyectos de diseño industrial desarrollados en ambas naciones.
Se exhibirán los diseños de creadores vinculados directamente con México, como Hannes Meyer, quien, después de ser director de la Escuela de la Bauhaus en Dessau (Alemania), dirigió el Instituto de Urbanismo y Planificación del Instituto Politécnico Nacional y el Taller de Gráfica Popular, o Yves Béhar, originario de Lausana, quien en 2010 contribuyó en el proyecto Ver bien para aprender mejor, impulsado por la Secretaria de Educación Pública y la empresa Augen Optics, con diseños de lentes para alumnos con problemas de agudeza visual de escasos recursos.
En contrapunto, diseñadores mexicanos como Uzyel Karp y Moisés Hernández han desarrollado parte de su trayectoria en territorio suizo.
La exposición 100 años de diseño suizo se complementa con un catálogo profusamente ilustrado y provisto de textos explicativos del cocurador Francisco Torres Muñiz.
---000---