ARTES VISUALES

Puebla y Sonora, sedes del Curso Nacional de Actualización para Museos 2017

Boletín No. 1371 - 19 de octubre de 2017

.

  • Introducción a la gestión y registro de colecciones es el tema que será desarrollado

Actualizar las prácticas museísticas de los recintos a través de un esquema de colaboración con las entidades federativas y sus instancias culturales es el objetivo del Curso Nacional de Actualización para Museos que organiza la Coordinación Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Con el tema Introducción a la gestión y registro de colecciones, la edición 2017 del curso brindará a los participantes las herramientas metodológicas para la organización, el conocimiento y el resguardo de acervos y colecciones para su conservación, manejo y difusión.

Registro y catalogación de los objetos, medidas de conservación y protocolos de seguridad que protegen el resguardo y el manejo de las obras son los puntos que se desarrollarán en cinco sesiones.

El Museo Amparo de la ciudad de Puebla será la primera sede, del 13 al 17 de noviembre, para el personal que labora en museos y espacios expositivos en las áreas de museografía, movimiento de obra y colecciones de las zonas centro y sur del país, mientras que el Museo Costumbrista de Álamos, Sonora, recibirá al de la zona norte del 27 de noviembre al 1 de diciembre.

“Se trata de llegar a todas las regiones del país para intercambiar experiencias que brindan actualización y capacitación”, dijo la arquitecta Livier Jara García, quien cuenta con estudios en la materia en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y será la encargada de impartir el curso.

“Es un encuentro en el que profesionales de muchos museos intercambian experiencias. Como comunidad nos mantenemos en contacto, ya que es importante mantener abiertas las líneas de diálogo”, señaló la también museógrafa y gestora cultural.

Agregó que cada museo, por su temática, tipo de colección, equipo de trabajo e infraestructura, tiene condiciones diferentes. No obstante, en el curso se emplean técnicas y metodologías generales.

“La mayoría de estos profesionales van cambiando de un museo a otro, por lo que su experiencia se amplía a partir de la práctica. Lo que tienen en común es que existe una colección que debe ser preservada, la cual habla de identidad y de cultura.

“Con el tema de este año trabajaremos la parte de la misión del museo vinculada a su colección y patrimonio, sin importar si se trata de colecciones de arte, documentos, archivos, fotografía. Aunque cada uno tiene su manera de catalogar objetos y materiales, existen protocolos de conservación y medidas de seguridad a nivel internacional”.

México se apoya en el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), organismo que cuenta con manuales y protocolos internacionales.

“Es importante que cada museo se tome el tiempo de adaptar estos protocolos a sus condiciones específicas. Cada uno tendrá que identificar cuáles son sus piezas clave: aquellas obras y objetos emblemáticos que tienen una relevancia particular, e implementar un plan para su salvaguarda, para que, en caso de desastre o fenómeno natural, pueda actuar de manera expedita.

“Hay muchos manuales e información documental. Lo importante es llevarlo a la práctica en ejercicios cotidianos del museo, por lo que en el curso se realizarán simulacros y actividades de registro habituales.

“Tener una colección conlleva responsabilidades, entre ellas analizar cómo se ordena y no dejar en el abandono lo que se encuentra en bodega. También se debe pensar a futuro: qué se adquirirá y con qué criterio, para optimizar el uso de los espacios y dar accesibilidad a las colecciones.

“Hay gente con experiencia que ya está trabajando en registro o conservación, pero también hay que saber cómo gestionar y planear. Hay que enfrentar la colección como objeto de estudio y tema de reflexión, y lo que implica para el museo en un futuro tener la colección que hoy posee.

“Este curso servirá para volver a revisar la labor que hace el museo y aportar herramientas que permitan tomar acciones más eficientes en momentos de crisis o de peligro; sobre todo, cuidar las colecciones.

“Somos guardianes de colecciones todos los que laboramos en esto. Tenemos que asumir esa responsabilidad”, concluyó la exsubdirectora del Museo de Arte Carrillo Gil.

En el sitio web www.cursoactualizacion.inba.gob.mx se encuentra el formato de inscripción para los interesados.

---000---