Diversas versiones del Ave María serán interpretadas por Luz Angélica Uribe y Carlos Alberto Pecero
.
- El domingo 5 de noviembre al mediodía en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Una revisión a seis compositores que fueron pilares y fundadores del Conservatorio Nacional de Música a través de sus obras es la que harán la soprano Luz Angélica Uribe y el pianista Carlos Alberto Pecero el domingo 5 de noviembre a las 12:00 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el marco del ciclo Conciertos de Bellas Artes.
“No se pueden perder esta gran sorpresa. Es música muy hermosa y de gran nivel. Hay arias muy bien hechas y difíciles para la voz, además de que podrán escuchar música que llevaba 200 años dormida”, afirmó la cantante.
Los concertistas de Bellas Artes ofrecerán un programa integrado por Ave María de Luis Baca Elorreaga, En vano busqué anhelante de José Antonio Gómez, Sobre el mar y Ave María de Melesio Morales, un aria de la ópera Luisa de La Valiére de Miguel Meneses, Ave Verum y Ave María de Ricardo Castro y Ave María y Ave Verum de Gustavo Campa.
“Me gusta mucho la música del romanticismo en México. El Ave María es una de las piezas que más encontramos. Todo músico de oficio tenía que componer obras para la iglesia, y el Ave María, en ese tiempo, era su carta de presentación. Allí nos damos cuenta de cómo era la personalidad musical del compositor.
“A los autores se les pagaba para que hicieran Ave María para bodas, primeras comuniones y diferentes ceremonias sacras. Al ser una pieza muy corta, se prestaba para hacer gala de sus recursos de composición. Cada uno la hacía según su fantasía. Hay quienes escribían piezas lentas; otros, más rítmicas. Algunos componían líneas de canto ligadas al bel canto y hay quienes las hacían casi folklóricas, más sencillas, para el pueblo. Casi siempre se acompañaban con órgano. En esta ocasión será con piano.
“Aunque la letra es la misma, la más común es en latín. Ricardo Castro tiene una en español. En el concierto se escucharán diferentes aires, dinámicas, emociones, concepciones de una oración. Una de las más antiguas es la de Luis Baca.
“Es un programa con mucha variedad, con temas eclesiásticos y música muy dramática que corresponde a la ópera. El público no se lo puede perder", finalizó Uribe.
Egresada del Conservatorio Nacional de Música, Luz Angélica Uribe debutó en el Palacio de Bellas Artes en el papel de Lauretta en la ópera Gianni Schicchi. Ha interpretado a los personajes principales de El elixir de amor, Los cuentos de Hoffmann, Rigoletto, La flauta mágica, Lucia di Lamermoor, La bohème, Candide, Fidelio y Orfeo.
Posee una maestría en humanidades por la Universidad Anáhuac y una especialidad en música barroca que cursó en la Universidad Oberlin. Sus más recientes grabaciones son Come raggio di sol, música italiana del settecento y Guarda esa flor, música mexicana del siglo XIX.
Carlos Alberto Pecero también estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Como recitalista y solista orquestal ha actuado en los principales foros de México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en Austria y España.
Ha alternado con renombrados artistas, como Yo-Yo Ma, Elena Durán y Mstislav Rostropovich, y recibido distinciones como el premio de la Casa Ricordi. Cuenta con cuatro grabaciones discográficas.
--000--
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2017
Boletín núm. 1439
Diversas versiones del Ave María serán interpretadas
por Luz Angélica Uribe y Carlos Alberto Pecero
- El domingo 5 de noviembre al mediodía en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Una revisión a seis compositores que fueron pilares y fundadores del Conservatorio Nacional de Música a través de sus obras es la que harán la soprano Luz Angélica Uribe y el pianista Carlos Alberto Pecero el domingo 5 de noviembre a las 12:00 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el marco del ciclo Conciertos de Bellas Artes.
“No se pueden perder esta gran sorpresa. Es música muy hermosa y de gran nivel. Hay arias muy bien hechas y difíciles para la voz, además de que podrán escuchar música que llevaba 200 años dormida”, afirmó la cantante.
Los concertistas de Bellas Artes ofrecerán un programa integrado por Ave María de Luis Baca Elorreaga, En vano busqué anhelante de José Antonio Gómez, Sobre el mar y Ave María de Melesio Morales, un aria de la ópera Luisa de La Valiére de Miguel Meneses, Ave Verum y Ave María de Ricardo Castro y Ave María y Ave Verum de Gustavo Campa.
“Me gusta mucho la música del romanticismo en México. El Ave María es una de las piezas que más encontramos. Todo músico de oficio tenía que componer obras para la iglesia, y el Ave María, en ese tiempo, era su carta de presentación. Allí nos damos cuenta de cómo era la personalidad musical del compositor.
“A los autores se les pagaba para que hicieran Ave María para bodas, primeras comuniones y diferentes ceremonias sacras. Al ser una pieza muy corta, se prestaba para hacer gala de sus recursos de composición. Cada uno la hacía según su fantasía. Hay quienes escribían piezas lentas; otros, más rítmicas. Algunos componían líneas de canto ligadas al bel canto y hay quienes las hacían casi folklóricas, más sencillas, para el pueblo. Casi siempre se acompañaban con órgano. En esta ocasión será con piano.
“Aunque la letra es la misma, la más común es en latín. Ricardo Castro tiene una en español. En el concierto se escucharán diferentes aires, dinámicas, emociones, concepciones de una oración. Una de las más antiguas es la de Luis Baca.
“Es un programa con mucha variedad, con temas eclesiásticos y música muy dramática que corresponde a la ópera. El público no se lo puede perder", finalizó Uribe.
Egresada del Conservatorio Nacional de Música, Luz Angélica Uribe debutó en el Palacio de Bellas Artes en el papel de Lauretta en la ópera Gianni Schicchi. Ha interpretado a los personajes principales de El elixir de amor, Los cuentos de Hoffmann, Rigoletto, La flauta mágica, Lucia di Lamermoor, La bohème, Candide, Fidelio y Orfeo.
Posee una maestría en humanidades por la Universidad Anáhuac y una especialidad en música barroca que cursó en la Universidad Oberlin. Sus más recientes grabaciones son Come raggio di sol, música italiana del settecento y Guarda esa flor, música mexicana del siglo XIX.
Carlos Alberto Pecero también estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Como recitalista y solista orquestal ha actuado en los principales foros de México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en Austria y España.
Ha alternado con renombrados artistas, como Yo-Yo Ma, Elena Durán y Mstislav Rostropovich, y recibido distinciones como el premio de la Casa Ricordi. Cuenta con cuatro grabaciones discográficas.
--000--