DANZA

La Compañía Nacional de Danza ofrecerá la segunda temporada de Manon

Boletín No. 1516 - 18 de noviembre de 2017

.

  • Los domingos 19 y 26 de noviembre a las 17:00, el martes 21 y el jueves 23 a las 20:00 y el sábado 25 a las 13:30 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
  • Obra cumbre de Kenneth MacMillan que permite el desarrollo artístico de la Compañía: Mario Galizzi, director de la agrupación

La Compañía Nacional de Danza ofrecerá la segunda temporada de Manon, obra cumbre de Kenneth MacMillan, refirió Mario Galizzi, director de la agrupación, al hablar de los pormenores del espectáculo coreográfico que se presentará los domingos 19 y 26 de noviembre a las 17:00, el martes 21 y el jueves 23 a las 20:00 y el sábado 25 a las 13:30 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Explicó que en este ballet participarán los mismos elencos que fueron preparados anteriormente por los coreógrafos repositores ingleses Karl Burnett y Patricia Ruanne. “Tenemos la licencia por tres años con la producción chilena que ha permitido un desarrollo de la Compañía en el aspecto coreográfico y actoral. Ha sido un desafío muy grande y queremos que más público conozca esta obra”.

Dijo que en la segunda temporada de Manon se tiene mayor madurez y crecimiento en los roles: “Están más arraigados y hay una conjunción muy grande. No es un ballet ideal para niños porque no es un cuento de hadas, sino una realidad que persiste hoy. Hay escenas que no son convenientes para ellos, pero la obra sí es propia para adolescentes y adultos”.

El ballet Manon está basado en la novela del siglo XVIII L’Histoire du chevalier Des Grieux et de Manon Lescaut del abate Prévost. Fue estrenado en 1974 por The Royal Ballet y en su argumento plantea temas como la doble moral, la prostitución, la ambición, el amor y la decadencia.

Tihui Gutiérrez, maestra de la Compañía, afirmó que Manon es un espectáculo que ha sido bien recibido y que pocas veces se puede apreciar en el mundo. “Es una oportunidad real para que el público mexicano pueda disfrutarlo. Es muy distinto a otros porque es el epítome del tipo de ballet en el que el el argumento es el protagonista y todo está al servicio de la forma en la que se cuenta la historia, además de que es una pieza vigente.

“En esta obra, los bailarines tienen que ser además muy buenos actores. Ha sido una experiencia relevante para el crecimiento de la Compañía. Es un privilegio poder representarla este mismo año cuando todo está fresco y para que más gente pueda verla”.

Por su parte, Natasha Lagunas, también maestra de la agrupación, comentó que Manon es uno de los grandes ballets del destacado coreógrafo MacMillan. “Es como si el público fuera a ver una película porque cada uno de los personajes es importante y el desarrollo de la historia central está acompañado por una música extraordinaria a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Srba Dinic”.

En su momento fue todo un atrevimiento para los bailarines que llevan el peso de los roles principales y también para cada uno de los personajes, agregó. “Los pas de deux son muy elaborados y atrevidos, con grandes dificultades técnicas. Trabaja toda la Compañía para mantener el espíritu de la obra con un gran misterio, la cual fascina al público al percatarse de que en un ballet suceden tantas emociones”, concluyó Lagunas.

Greta Elizondo, solista de la Compañía, aseveró que Manon ha sido un regalo para la agrupación y el público. “Es una obra maestra hermosa. Ha sido una experiencia sumamente gratificante que me ha permitido crecer mucho como bailarina y artista. Tuve la oportunidad de trabajar con los repositores ingleses y nos permitían que todas las emociones fueran reales y que uno reaccionara a lo que hicieran los otros personajes”.

---000---