Injusticia, coproducción de la Compañía Nacional de Teatro y El Rinoceronte Enamorado, se presentará en la 38 MNT
- Dos funciones el viernes 1 de diciembre
- La obra escrita y dirigida por Edén Coronado cuenta con la participación de Jesús Coronado como dramaturgista y actor
Injusticia, obra de El rinoceronte Enamorado, es el resultado del nuevo proyecto de coproducción puesto en marcha por la Compañía Nacional de Teatro con el propósito de realizar un trabajo escénico conjunto con distintas compañías de la República rumbo al reencuentro con hacedores de esta disciplina. El montaje estrenado en San Luis Potosí, que partió de un trabajo de laboratorio, reflexiona sobre la justicia y la guerrilla en el México de los años setenta. Ofrecerá dos funciones: el viernes 1 de diciembre a las 18:00 y 21:00 dentro de la 38 Muestra Nacional de Teatro (MNT), que se lleva a cabo en León, Guanajuato.
La obra se presentó en San Luis Potosí del 6 de octubre al 26 de noviembre de 2017 y ofreció funciones en los festivales Escena Mazatlán y Recordando un Triunfo de Cuernavaca. Escrita y dirigida por Edén Coronado, cuenta con la participación de Jesús Coronado como dramaturgita y actor, y toma como punto de partida el texto dramático Los justos de Albert Camus, así como diversos documentos periodísticos, documentales y literarios sobre la guerrilla en nuestro país.
Injusticia plantea la existencia de una célula de cinco guerrilleros que pretende realizar un atentado contra un personaje de la oligarquía en el poder, pero terminará aniquilada por sus propias contradicciones y conflictos internos.
La acción del montaje, en el cual la Compañía Nacional de Teatro aporta una parte de la producción y la participación de la actriz Diana Fidelia, el actor Jorge León y el diseño de vestuario de Sabina Aldana, tiene lugar en la Ciudad de México en 1974, y su escenificación se realiza en un reducido espacio de cuatro por 1.5 metros.
Sobre su experiencia durante el proceso de montaje en la sede de la compañía El Rinoceronte Enamorado, en San Luis Potosí, el actor Jorge León comenta que, si bien en el espacio escénico existen puntos a los que deben llegar los personajes, también hubo una importante apertura al cambio. Parte de la dificultad que encontró para la construcción de su papel reside en la forma actual de construir la verdad de fe en la Revolución, que encuentra muy distinta a la que pudo existir en la década de los setenta, cuando se tenía muy claro que la vía era la de una lucha armada.
“En el texto de Camus hay un importante asunto ético frente a la posibilidad de que el fin justifique los medios, conflicto al que se añaden las contradicciones de los movimientos mexicanos en el contexto de la guerra sucia, en la que hubo filtración y persecución, hasta la imposibilidad del levantamiento guerrillero derivada de diferencias destructivas y de la pugna interna que cuestionó argumentos, ideales y compañeros”.
A decir del intérprete, la aportación del dramaturgista y actor Jesús Coronado –uno de los integrantes más veteranos de la compañía potosina– fue fundamental para situar las coordenadas necesarias a partir del material tanto literario como testimonial sobre el tema, que evidenció los desencuentros entre los miembros del movimiento.
En la puesta en escena de Injusticia, adaptación de Edén Coronado y Jesús Coronado a partir de Los justos de Albert Camus y de varios textos sobre la guerrilla –la obra original de Camus sucede en 1912 en la Rusia zarista–, también actúan Lizandro Cisneros, Ricardo Moreno y Antonio Orta. Las dos funciones serán en el Teatro Ignacio García Téllez del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en boulevard Adolfo López Mateos sin número, Los Paraísos, León, Guanajuato. Informes y reservaciones: publicos.cnteatro@inba.gob.mx
---000---