DANZA

Se llevará a cabo el Homenaje Una vida en la danza. Segunda época 2017. Amalia Hernández Cenidi Danza José Limón

Boletín No. 1616 - 08 de diciembre de 2017

.

  • El sábado 9 de diciembre a las 19:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
  • Se entregará la medalla Homenaje Una vida en la danza en memoria de Amalia Hernández, en el centenario de su natalicio

Con el propósito de reconocer a las personalidades que han resaltado por su trayectoria y sus aportaciones al mundo de la danza, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza José Limón) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organiza anualmente el Homenaje Una vida en la danza. Segunda época.

El Cenidi Danza José Limón, junto con la comunidad dancística nacional, rendirá tributo a Amalia Hernández (1917-2000) en la conmemoración del centenario de su natalicio, con el Homenaje Una vida en la danza. Segunda época 2017. Amalia Hernández, el sábado 9 de diciembre a las 19:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita con boleto de control. El acceso iniciará a partir de las 18:30.

“El Homenaje Una vida en la danza representa uno de los esfuerzos del Centro por conservar la memoria de las contribuciones que son parte de nuestro patrimonio dancístico, que finalmente es acción histórica y un elemento fundamental de la identidad de nuestro país”, comentó Ofelia Chávez de la Lama, directora del Cenidi Danza José Limón”.

El centenario del natalicio de Amalia Hernández constituye una ocasión propicia para realizar un merecido reconocimiento a la fundadora del Ballet Folklórico de México, bailarina, coreógrafa, directora y empresaria cultural.

La titular del Cenidi Danza José Limón especificó: “La brillante propuesta de Amalia Hernández hizo posible que se redescubriera y revalorara la riqueza de la danza regional mexicana, mostrando a través de su talento coreográfico una gran variedad de danzas de distinto carácter y la diversidad de México”.

“Conjuntó en un espectáculo dinámico y colorido la grandeza de las culturas dancística y musical mexicanas, creando las monumentales obras del Ballet Folklórico de México, cuyas presentaciones se distinguieron por una admirable calidad y un grandioso éxito. Sus coreografías siempre produjeron un impacto notable en el territorio nacional y en el extranjero”.

El programa está constituido por la proyección del video Homenaje Una vida en la danza 2017; la entrega de medalla Homenaje Una vida en la danza en memoria de Amalia Hernández por parte del INBA, y una gala del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, integrada por las coreografías Ballet azteca (Los hijos del Sol), Sones de Michoacán, Danza del venado y Huapango.

Asimismo, el Cenidi Danza José Limón edita y da a conocer la publicación Homenaje Una vida en la danza. Amalia Hernández, libro conmemorativo integrado por ensayos y testimonios de investigadores y personalidades cercanas a la artista.

“El Cenidi Danza José Limón agradece a las instituciones y personas que generosamente aportaron sus acervos, colecciones documentales, fotográficas y de video, películas y programas televisivos, y programas de mano para realizar las investigaciones y obtener las imágenes que ilustran el presente ejemplar, al igual que a todas las personas que nos concedieron entrevistas y han participado en el video Homenaje Una Vida en la Danza 2017, producido por Fidel Romero y el Cenidi Danza”.

El libro contiene textos de Margarita Tortajada Quiroz, Fidel Romero Altamirano, Fernando Aragón Monroy, Elizabeth Cámara García, Andrea Tirado Fernández, Enrique Jiménez López, Patricia Camacho Quintos y Ariadna X. Yáñez Díez, investigadores del Cenidi Danza José Limón, así como de la directora general del INBA, Lidia Camacho; Ofelia Chávez de la Lama, Directora del Cenidi Danza, José Luis Martínez; José Luis Martínez y Hernández, y Jaime Moreno Villareal.

La investigación gira en torno a temas como la formación de Amalia Hernández, su creación coreográfica, la fundación de sus grupos y compañías de danza, su interacción con otros creadores, su presencia pionera en la televisión con fines de divulgación masiva, su desempeño como investigadora etnográfica y musical, su papel clave en la promoción y la diplomacia cultural de México, y su legado en la enseñanza y la profesionalización del género.

“Esperamos que sea una obra fundamental en las bibliotecas públicas y en las escuelas de danza, y una referencia no solo para especialistas, sino también para los jóvenes profesionales.

“El acervo testimonial y documental generado para la investigación y la publicación de Homenaje Una vida en la danza. Amalia Hernández, pleno de valor histórico, artístico, educativo y cultural, pretende favorecer el reconocimiento, el rescate y la reflexión sobre la danza. Así, el Cenidi Danza José Limón refrenda la tradición que lo ennoblece y renueva su compromiso de recuperar, conservar, preservar, investigar y difundir el patrimonio dancístico de México”.

---000---