La panadería, laboratorio actoral de la Compañía Nacional de Teatro, se escenificará en la Casa Rafael Galván
.jpg)
- El miércoles 13 de diciembre a las 20:00 en la sede perteneciente a la UAM; entrada libre
- Desde 2016, la casa de estudios ha recibido, en diferentes planteles, lecturas dramatizadas y montajes de la Compañía Nacional de Teatro
- La obra cuenta con dirección y adaptación de Octavio Michel
La Compañía Nacional de Teatro escenificará La panaderíainspirado en Der Brotladen deUniversidad Autónoma Metropolitana (UAM), ubicada en Zacatecas 94, colonia Roma Norte. El acceso será gratuito.
Desde 2016, la UAM ha recibido, en diversos planteles, lecturas dramatizadas y montajes de la Compañía Nacional de Teatro.
La panadería involucra sobre la escena tanto el trabajo de actores y actrices, como el de miembros del equipo técnico de la Compañía, lo que permite que todos sean constructores de la obra, la cual integra pocas escenas no consecutivas que construyen un universo narrativo épico en la concepción brechtiana.
Los personajes de Brecht describen la situación que representan, como si se tratara de aquellos carteles explicativos que el dramaturgo, poeta y director teatral alemán ponía en escena para generar la distancia o el extrañamiento con su teatro.
Brecht, quien retomó la necesidad de un teatro didáctico, se propuso sustraer la emotividad y la identificación de lo representado para generar la reflexión en torno a la situación que se expone en escena, y desarrollar así el conflicto entre seres humanos complejos, como sus personajes: confusos, llenos de convicciones y capaces de discurrir ante una situación que los afecte frente a otros y de hacer un juicio propio que aparentemente los haga salir triunfantes del problema.
La panadería cuenta con concepto escenográfico de Kay Pérez y Octavio Michel; diseño de iluminación de Melisa Varïsh, Alejandro Carrasco y Kay Pérez; multimedia y video de Kay Pérez; trabajo corporal, coreografías y combate escénico de Jorge León, Adrián Aguirre y Axel García; dirección y adaptación musical de Carlos Orozco, y diseño de vestuario de Sabina Aldana y Vianey Martínez.
Participan Adrián Aguirre, Marta Aura, Miguel Cooper, Néstor Galván, Axel García, Olaff Herrera, Jorge León, Carlos Oropeza, Carlos Orozco y Teresa Rábago, actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, con el apoyo del equipo técnico en escena de Constanza Etchechury, Liliana Figueroa, Adriana Lara, Vianey Martínez, Daniel Mercado, Luis E. Palacios, Melissa Varïsh y Viridiana Velasco.
---000---