El Museo Nacional de Arte ofrecerá el Taller relámpago de guion de cortometraje
- Impartido por Antonio Kurt y Carlos Tello de Meneses
- Todos los miércoles del 25 de abril al 11 de julio
Consejos y métodos de trabajo para elaborar un guion para televisión, un cortometraje o un video de YouTube, son los que darán Antonio Kurt y Carlos Tello de Meneses en el Taller relámpago de guion de cortometraje, que el Museo Nacional de Arte ofrecerá del 25 de abril al 11 de julio. Las sesiones se llevarán a cabo todos los miércoles de las 15:00 a las 18:00.
El taller está dirigido al público en general, pues no se requieren conocimientos previos sobre la materia. De esta manera, el alumno podrá desde concebir una idea hasta desarrollar una historia que se convierta en un guion cinematográfico, logrando secuencia, diálogo e interacción entre personajes.
Televisión, cine o internet; nuestra rutina nos rodea con pantallas en todo momento, convirtiendo la comunicación audiovisual en algo omnipresente en la actualidad. Y todos estos mensajes tienen su origen en el guion audiovisual.
El escritor es quien da el punto de partida y expresa primero que nadie las intenciones de una producción. Los directores y productores definen sus propias intenciones para dicho trabajo con base en sus reacciones sobre el material del escritor y en la que ellos esperan ha de ser la reacción del público al final.
De la mano de los dos especialistas, el Taller relámpago de guion de cortometraje guiará a los interesados en esta disciplina para que logren plasmar sus ideas en papel.
Antonio Kurt, seudónimo de José Antonio Hernández González (1980), es licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Producción audiovisual por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También cursó la especialidad de Guionismo en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
En medios audiovisuales ha realizado videoarte como parte de la muestra Agnosia, organizada por el CCUT. Fue sonidista y diseñador sonoro del cortometraje Están curados de Gustavo Ambrosio, finalista del 7º Rally Universitario en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
Fue ganador del concurso de guion del Festival de Cine de Colima 2016, con la coescritura del guion LappArca y finalista en el concurso de guion del Festival Internacional de Cine de Oaxaca.
Es fundador de la agencia de escritura creativa Guiones Relámpago. En la actualidad se dedica a la escritura de guiones y es cofundador, editor y colaborador de la revista digital especializada en guion Plot Point.
Carlos Tello de Meneses (1989) es guionista egresado del CCC. Estudió además una ingeniería en Telecomunicaciones en la UNAM. Escribió su primer guion en 2008, en el marco del taller de guion cinematográfico impartido por Patricio Saiz. Fue coproductor del corto Están curados, en 2015.
Ese mismo año escribió un largometraje y ganó una beca para la Escuela de Cine de Vancouver por su cortometraje Cada quién. En 2016 estuvo nominado a mejor guion por el cortometraje Ricardo tiene que hacer algo en la decimoprimera edición del Festival Internacional de Cortometrajes de México.
En 2017 trabajó como editor literario en un proyecto biográfico para Netflix, y como guionista para una serie de la productora Entrelíneas, bajo las órdenes de Patricio Saiz y David Barraza. En la actualidad se dedica a la escritura de guiones y a la coreografía de peleas para cine y televisión. Es también cofundador, editor y colaborador de la revista digital Plot Point.
Para obtener más información sobre el Taller relámpago de guion de cortometraje, así como para inscribirse a la actividad, los interesados deberán escribir al correo atencionalpublico@munal.inba.gob.mx o llamar al teléfono 86475430 ext. 5067.
--000--