LITERATURA

Presentarán Todo está bien de Alejandra Reyes y Formas de luz de Marco Tulio Aguilera Garramuño

Boletín No. 511 - 04 de mayo de 2018
  • Obras ganadoras del Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2015 y del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2017, respectivamente
  • Este sábado 5 de mayo en la Feria Internacional del Libro Universitario, que se desarrolla en la Universidad Veracruzana

Todo está bien de Alejandra Reyes y Formas de luz de Marco Tulio Aguilera Garramuño, obras ganadoras del Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2015 y del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2017, respectivamente, serán presentados este sábado 5 de mayo en la Feria Internacional del Libro Universitario, que se desarrolla en la Universidad Veracruzana.

La obra de Alejandra Reyes, editada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, será presentada en el Salón Juan Vicente Melo a las 14:00. En el acto, la autora estará acompañada por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio.

Todo está bien narra la historia de un oficinista que se quiere suicidar, pero para lograrlo debe cubrir una serie de trámites. Con esto deviene una situación absurda, pues tiene que cumplir con formularios imposibles de llenar, enfrentando las diferentes consecuencias del conflicto que se le presenta.      

“La principal cualidad es que es una obra sólida, tiene una crítica detrás, una metáfora. Además, nos inclinamos por algo que también normalmente no se premia en concursos de dramaturgia: el sentido del humor. Es difícil que los dramaturgos se atrevan a escribir géneros como la farsa y la comedia. En México nos jactamos de mucho sentido del humor, pero hablamos muy en serio a la hora de escribir. Los jurados nos fijamos en que los textos tuvieran varias lecturas, que no fueran una obviedad, y en que las obras propusieran algo más que lo bien escrito”, expresó en su momento Francisco Javier Malpica, quien fue miembro del jurado que dio como ganadora a la obra de Reyes.  

Alejandra Reyes (1982) realizó estudios de Filosofía en la UNAM y de Actuación en CasAzul Artes Escénicas ARGOS. Ha asistido a cursos y talleres de Literatura dramática impartidos por Ximena Escalante, Alejandro Ricaño y Diego Álvarez Robledo. Es además cofundadora de la compañía productora Sobredosis. Como actriz, ha participado en cortometrajes y en adaptaciones teatrales de obras de August Strindberg, Jean-Paul Sartre, Friedrich Dürrenmatt y R. W. Fassbinder, entre otros. Ha sido becaria del Programa Creadores Escénicos del Fonca, en la categoría de intérprete. Obtuvo el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2015 por No hay mañana, que fue publicada como Todo está bien.

Por su parte, Formas de luz será presentada a las 18:00 en el Salón Emilio Carballido por Joaquín Díez-Canedo, Édgar García Valencia, Raciel Martínez y el autor.

Marco Tulio Aguilera Garramuño obtuvo con Formas de luz el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2017, obra que fue coeditada por la Universidad Veracruzana, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Eduardo Antonio Parra, quien formó parte del jurado que dio como ganadora a Formas de luz, dijo en su momento que “es una especie de bitácora o de diario sobre la depresión, sobre la melancolía. No nada más la depresión clínica, sino la melancolía poética. El infierno personal de este hombre tiene mucho que ver con su familia, su matrimonio y presenta un retrato de un matrimonio largo, lo cual significa que ya en sí mismo es un infierno, pero un infierno perfectamente asumido por los dos. De alguna manera son felices dentro de ese infierno”.

Aguilera Garramuño (1949) ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Novela Aquileo J. Echeverría 1975, de Costa Rica, por Breve historia de todas las cosas; el Premio del Sesquicentenario de la Universidad de Cauca 1979, de Colombia, por Archibold en Alaska; el Premio Internacional de Cuento otorgado por Plural y Excélsior 1989 por Los alivios del cuerpo; y el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 1990 por Los grandes y los pequeños amores. Veracruz lo ha nombrado en tres ocasiones Creador Artístico del Estado y Creador con Trayectoria.

---000---