Francisco Araiza presentará en Bellas Artes Cancionero italiano de Hugo Wolf

- El tenor mexicano estará acompañado de la soprano croata Marija Vidovic y del pianista ruso Alexander Pashkov
- Jueves 17 de mayo a las 20:00 en la Sala Principal
El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Compañía Nacional de Ópera, presenta a uno de los artistas líricos mexicanos más importantes de la historia, cuya carrera ha quedado grabada en los anales de la ópera universal: Francisco Araiza.
El jueves 17 de mayo a las 20:00, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el tenor aparecerá en su faceta de recitalista, en la que su trabajo es considerado como espléndido y emblemático. Presentará al público el Cancionero italiano de Hugo Wolf.
Acompañado de la soprano croata Marija Vidovic y del pianista ruso Alexander Pashkov, acometerá este ciclo de canciones en las que el autor traza diferentes momentos de la relación amorosa entre dos jóvenes. La conquista de la mujer amada, el gozo del enamoramiento y el desencuentro son dibujados por Wolf con una riqueza de matices emotivos, y expuestos de forma original por los protagonistas de este recital, merced a una propuesta semiescenificada del propio Francisco Araiza.
El Cancionero italiano (1891-1896) fue compuesto a partir de las traducciones hechas por Paul Heyse de cuatro colecciones de la lírica popular italiana –editadas entre 1841 y 1856–que incluía diversas formas y géneros poéticos; sin embargo, Wolf, uno de los puntales de la tradición alemana del lied, se concentró únicamente en el género rispetto: octavas decasilábicas o endecasilábicas, todas ellas de tema amoroso.
Hugo Wolf, quien ya había escrito lieder sobre textos de poetas de su época, como Eduard Mörike y Joseph von Eichendorff, eligió 46 pequeñas canciones de amor para configurar su Italienisches Liederbuch (Libro de canciones italiano o Cancionero italiano). Concebido para interpretarse conjuntamente por dos cantantes, que encarnan a los amantes, y piano, el ciclo está dividido en dos partes compuestas con cinco años de distancia entre cada una de ellas. El resultado es una obra que mezcla el folclor italiano con la mayor sofisticación del arte alemán, sobre el cual el autor se expresó como su “trabajo más original y artísticamente logrado”.
El Cancionero italiano es una obra de gran complejidad dramática y sumamente demandante en lo musical, por lo que su exigencia requiere el talento y trabajo conjunto de tres grandes artistas.
Francisco Araiza es considerado uno de los más notables tenores de nuestro tiempo. Es merecedor de numerosos galardones nacionales e internacionales, con una carrera que lo ha llevado a los más importantes teatros y festivales del mundo. Cuenta con una discografía referencial para todos los amantes y profesionales de la lírica. En 2016, fue creada en su honor la Cátedra Francisco Araiza, cuya sede es el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.
El maestro Araiza estará acompañado de Marija Vidovic, egresada de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, y poseedora de la voz, técnica y conocimiento estilístico capaces de dotar de los colores y matices que su personaje en este ciclo requiere.
Participará también el pianista Alexander Pashkov, egresado del Conservatorio de Leningrado y postgraduado del Conservatorio de Petrozavodsk. Es ganador del reconocimiento Joven Talento en el Primer Concurso de Piano Ippolitov-Ivanov en Moscú y del concurso de piano de la Gartow Stiftung, de Hamburgo, Alemania. Se ha presentado en importantes escenarios del mundo bajo la batuta de destacados directores, como Valeri Gergiev y Alexander Titov.
--000--