XVII Concurso de Violín Interpretación del Huapango Huasteco
- Ocho participantes se disputaron los primeros lugares.
- Bolsa de premiación de $72,700 pesos en efectivo y en especie.
La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Escuela de Laudería en colaboración con el H. Ayuntamiento de San Joaquín, Qro. y la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, realizaron el XVII Concurso de Violín Interpretación del Huapango Huasteco. Se celebró en el pueblo mágico de San Joaquín, Querétaro, el domingo 8 de abril del año en curso, en el marco del XLIX Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco.
En la plaza principal de San Joaquín, niños y jóvenes huapangueros provenientes de diferentes Estados de la República, se dieron cita para competir por los tres primeros lugares. Desde tempranas horas se registró una histórica participación con la inscripción de 8 violinistas y sus respectivos acompañantes. Como resultado de la competencia que se desarrolló con un alto y homogéneo nivel de cada uno de los concursantes, el primer lugar se le otorgó a Guadalupe de Jesús Galero Vázquez, violinista del Trío Fascinación Huasteca y residente de Pánuco, Veracruz, ganó un violín 4/4 construido en la Escuela de Laudería por el alumno Luis Antonio González Alcalde, quien estuvo presente en la entrega de premios; además de estuche, arco y nueve mil pesos en efectivo. El Segundo lugar fue para Zorayma Guadalupe Fajardo Galindo, del Trío Santa Cecilia y originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas; se le otorgó estuche, arco y juego de cuerdas para violín más seis mil quinientos pesos en efectivo. El tercer lugar fue para Jonathan Emmanuel Saldívar Macías del Trío Son de la Huerta y originario de Aguascalientes, Aguascalientes, se le premió con un arco, juego de cuerdas para violín y cuatro mil quinientos pesos en efectivo. El concurso estuvo divido en dos fases, en la primera los tríos interpretaron “La Petenera” como pieza obligatoria y una pieza libre; y en la segunda, interpretaron como pieza obligatoria a “La Huasanga” y una pieza libre.
El Jurado estuvo integrado por: Joel Ramírez Rueda, del Trío Cantores del Alba; Mario Antonio Acosta Sustaita, del Trío Pasión Huasteca; Pedro Velázquez Gutiérrez, del Trío Los Hidalguenses; Marvin Roberto Salgado Heiman, docente del Taller de Construcción de Instrumentos de Cuerda Frotada de la Licenciatura en Laudería y Jorge Alejandro Díaz Martínez, como Director de la Escuela de Laudería; los participantes fueron evaluados en aspectos tales como el ritmo, la cuadratura, la entonación, la proyección escénica y la ejecución.
La Escuela de Laudería inició este concurso en el 2002, con la intención de promover la importancia del violín en la música tradicional mexicana, además de preservarla, difundirla y fomentarla entre los niños y jóvenes del país.
Los ganadores del Concurso de Violín, interpretación del Huapango Huasteco, han sido: Gerardo Vázquez (2002), originario de Pánuco, Veracruz; se declaró desierto en 2003; Artemio Arturo Cortés Ochoa (2004), integrante del Trío Huasteca Real, proveniente de la Cd. de Colima; Bryan Flores Mtz. (2005) integrante del Trío Alba Huasteca, proveniente de Cd. Mante, Tamaulipas; Fernando Morales (2006), integrante del Trío Zacualpan, proveniente de la Cd. de México; los hermanos Luis Carlos Fernando (2007) y María Fernanda Badillo Calva (2008), originarios de Pachuca, Hidalgo; Arturo Allende Téllez (2009), originario de Huauchinango, Puebla; Anthony Alonso Ramírez (2010), originario del Distrito Federal, Alitzel Yolitzin Badillo Calva (2011), proveniente de Pachuca, Hidalgo; en 2012 el Trío Hermanos Solís, sus integrantes son los hermanos Mateo (violín), Marco Antonio (quinta huapanguera) y José Javier Solís García (jarana huasteca) originarios del Estado de Veracruz; en 2013 resultó ganador del certamen el Trío “Cantores del Son” originarios de Tepetzintla, Veracruz. La agrupación está integrada por: Edson Daniel Ontiveros Francisco (violín), Yunuel Rafael de la Cruz de la Cruz (jarana) y Esu Emmanuel Morales Gerardo (quinta huapanguera). En 2014 primer lugar: Trío Voces Tamaulipecas, integrado por Eréndira Lizeth Reyes Ramírez, violín; Yunuel Rafael de la Cruz de la Cruz (jarana) y Esú Emmanuel Morales Gerardo (quinta huapanguera), provenientes de los Estados de Tamaulipas y Veracruz; en 2015 primer lugar: Trío Voces Tamaulipecas, integrado por Eréndira Lizeth Reyes Ramírez, violín; Yunuel Rafael de la Cruz de la Cruz (jarana) y Esú Emmanuel Morales Gerardo (quinta huapanguera), provenientes de los Estados de Tamaulipas y Veracruz. En 2016 1er. lugar: Amigas Huastecas, de los Estados de Hidalgo y Tamulipas; 2do. lugar: Santa Cecilia, del Estado de Tamaulipas y 3er. lugar: Sinfonía Huasteca, originarios de la Ciudad de Santiago de Querétaro.
Y en 2017 primer lugar: Jesús Airam Rosas Romero (Trío Nueva Herencia) de Tamaulipas, 2do. lugar Saúl Hernández Hernández (Trío Oaxalenses) de la Ciudad de México y el tercer lugar para Jesús Eduardo Vázquez Cervantes (Trío Improvisación Huasteca) de San Luis Potosí.
--000--