LITERATURA

La Coordinación Nacional de Literatura del INBA dedicará actividades a la escritura y la diversidad sexual

Boletín No. 649 - 31 de mayo de 2018
  • Más de 20 escritores participarán en esta jornada de actividades durante los meses de junio y julio
  • El Palacio de Bellas Artes, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, la Cineteca Nacional, así como recintos en Guadalajara y Monterrey, serán sedes del programa 

Como parte del programa de actividades de junio y julio, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organiza, en conjunto con la Dirección General de Publicaciones, el Fondo Editorial Tierra Adentro, la Cineteca Nacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), una serie de charlas, talleres y ciclos en torno a la escritura y la diversidad sexual.

Canción de amor y muerte por Abigael Bohórquez será la primera actividad de esta jornada, en la que expertos en la obra del poeta, dramaturgo, profesor y gestor cultural sonorense lo evocarán para examinar sus aportes a las letras mexicanas del siglo XX. Martes 5 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, con la presencia de Gerardo Bustamante Bermúdez y Mario Bojórquez.

Con el apoyo de Tierra Adentro se llevará a cabo una charla entre Wenceslao Bruciaga y Alejandra Castro, en la que reflexionarán y conversarán sobre la literatura con temas de diversidad sexual, sus alcances, retos y experiencias. La cita es el martes 12 de junio a las 19:00 en el mismo recinto.

Entre cuentos, leyendas, anécdotas y relatos, narradores orales guiarán al público por historias en las que la diversidad es la protagonista. Esto como parte del espectáculo Cuentos políticamente correctos: historias por la diversidad, en el que participarán narradores del Foro Internacional de Narración Oral y el Coro Gay de la Ciudad de México. Se realizará el domingo 17 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El miércoles 20 tendrán lugar dos actividades en diferentes sedes. La primera de ellas es la charla Para recordar a Carlos Olmos y Sergio Loo, que se llevará a cabo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del palacio de mármol; participarán Mónica Nepote y Julián Robles. La segunda actividad será la charla Las palabras prohibidas. Diversidad sexual en las letras portuguesas, que se realizará a la misma hora, pero en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; estará a cargo de Diana Alcaraz, Alma Delia Miranda Aguilar y Mirian Paredes.

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual, los escritores Odette Alonso, Sabina Berman, León Guillermo Gutiérrez y Antonio Marquet, moderados por Braulio Peralta, participarán en la mesa redonda Escritura y diversidad sexual, el martes 26 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Luis Felipe Fabre, Sara Uribe y Ángel Vargas participarán en Literatura y diversidad sexual. Lectura en voz de sus autores, un conversatorio sobre la producción literaria desde la perspectiva de la diversidad sexual, el miércoles 27 a las 19:00 en el Centro de Creación literaria Xavier Villaurrutia.

En honor a uno de los integrantes del grupo Los Contemporáneos, se celebrará una lectura dramatizada de los Nocturnos de Xavier Villaurrutia. Se experimentará con la voz en todas sus posibilidades, usando la poesía, el canto a capela, la voz como sonido y el lenguaje de señas. El espectáculo, que tendrá lugar el martes 26 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, lleva por nombre Y mi voz ya no es mía: Xavier Villaurrutia. En él participarán Margie Bermejo, Alejandro Joan y Alejandro Juárez-Carrejo, así como Julio César Nieto Reyes en la asesoría en lenguaje de señas.

Como parte del ciclo de Visitas literarias, el escritor Sergio Téllez-Pon coordinará el recorrido Las chicas de Donceles. Memorias de Salvador Novo. Esta actividad se realizará el domingo 10 de junio a las 10:00; el punto de reunión será en el cruce de Reforma y Mina, colonia Guerrero.

En conjunto con la Cineteca Nacional, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA organiza el ciclo Charlas de cine y literatura. Durante julio se engalanará con Historias de diversidad sexual en la pantalla, que se llevará a cabo todos los lunes del mes a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler. La entrada será libre con cortesía solicitada en la taquilla 5.  

El lunes 2 se proyectará la cinta Orlando (1992) y participará Ana Clavel comentándola al finalizar. Juan Carlos Bautista se presentará con el filme El beso de la mujer araña (1985) el día 9. Los muchachos no lloran (1999) será comentada por Karen Villeda el 16, y para terminar se proyectará XXY (2007) con los comentarios de Pável Granados el lunes 23.

En Monterrey se llevará a cabo la actividad Voces literarias de la diversidad sexual, en la que participarán Luis Aguilar e Ivette Luna. La cita es el jueves 21 de junio a las 19:30 en la Casa Universitaria del Libro, UANL. Mientras que en Guadalajara se realizará la actividad Poesía y diversidad sexual, a cargo de Luis Armenta Malpica y Gustavo Íñiguez. Tendrá lugar el sábado 23 de junio a las 19:00 en la Librería José Luis Martínez, FCE.

Del 6 de junio al 11 de julio María Elena Madrigal Rodríguez impartirá el taller Literatura queer en Latinoamérica. Curso introductorio. A través de ensayos teóricos y ejemplos selectos de la literatura hispanoamericana, los participantes entenderán algunos usos del término queer para apreciarlo como posibilidad de lectura o en sus relaciones con la creación literaria. En el primer sentido, la herramienta queer se presenta como una reelaboración de lo supuestamente “natural” o “esencial” del cuerpo, sus devaneos y sus textos y, en el segundo, la expresión queer se muestra como propiciatoria de nuevas dinámicas entre los recursos escriturales. Las sesiones se llevarán a cabo los miércoles de 19:00 a 21:00.

---000---