MÚSICA

El Ensamble Tropi, de Argentina, se presentará en distintos espacios de la Ciudad de México

Boletín No. 757 - 19 de junio de 2018
  • Como parte de los conciertos reprogramados del XXXIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez
  • Miércoles 20 de junio en El Colegio Nacional y viernes 22 en el Palacio de Bellas Artes
  • Ofrecerá además una clase magistral en el Conservatorio Nacional de Música

Como parte de los conciertos reprogramados del XXXIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, que fue interrumpido por los sismos que afectaron a nuestro país en el mes de septiembre pasado, el Ensamble Tropi, de Argentina, se presentará en distintos espacios de la Ciudad de México.

Este miércoles 20 de junio, a las 19:00, ofrecerá un concierto con obras de George Crumb en el Aula Mayor de El Colegio Nacional; mientras que el viernes 22 a las 18:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, presentará al público composiciones de Nicolaus Huber, Carlos Ángel Zárate, Niccolò Castiglioni, Eblis Álvarez, Diego Taranto y Simon Steen-Andersen.

Además, la destacada agrupación, dedicada a la divulgación de la música de cámara de los siglos XX y XXI, impartirá una clase magistral el jueves 21 de junio a las 12:00 en el Conservatorio Nacional de Música.

Entrevistada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, la directora musical del Ensamble Tropi, Haydée Schvartz, habló sobre el concierto con obras de George Crumb, presentación que, aseguró, envolverá al público en atmósferas inusuales.

“George Crumb es uno de los compositores estadounidenses más importantes, de quien presentaremos cuatro obras, las cuales conllevan un trabajo escénico, de luces y amplificación de instrumentos”.

Agregó que “es un autor que no se le puede colocar dentro de ninguna corriente estética. Es una especie de heredero de Debussy, Messiaen y la música antigua, no tiene antecedentes inmediatos ni consecuentes. Su música trabaja con un refinamiento extremo del aspecto tímbrico de los instrumentos y lo que genera temporalmente con ellos, porque tiene un control formal, casi perfecto; es decir, al mismo tiempo que guía la interpretación, también guía la escucha”.

Para este concierto, dijo, “vamos a hacer lo que el compositor pide exactamente. Por ejemplo, en la partitura de Vox Balaenae (Voz de ballena) pide que los tres instrumentistas toquen con una máscara, un poco para despersonificarlos, y pide una luz azul-oscura, lo cual convoca las profundidades del océano. Durante este concierto también participará la mezzosoprano Teresa Navarro, en la obra Night of the Four Moons incluye poesía de Federico García Lorca.

   

Respecto al concierto del día 22 en el palacio de mármol, Schvartz, comentó que harán el estreno mundial de la obra Alia del compositor mexicano Carlos Ángel Zárate, una obra para flauta, clarinete, violín, chelo y piano.

“En el comienzo tiene un desarrollo trabajado desde los armónicos de los instrumentos: el piano genera una base de acordes hechos con armónicos. Es un trabajo sobre la armonía que plantea el piano, de ahí, los otros instrumentos a través de un juego rítmico van tomando nota de esas armonías”.

La presentación incluirá las obras La force du vertige de Nicolaus Huber, quien trabaja con las sonoridades rústicas de los instrumentos; Tropi de Niccolò Castiglioni, compositor de culto en la música contemporánea; Tonadas heroicas nacionales y homenaje de Eblis Álvarez, que tiene ciertas raíces en la música popular desde una mirada de formación académica; Quijada de Diego Taranto, una pieza que escribió para el ensamble, basado en el rock, pero llevado al terreno académico, y una obra del compositor Simon Steen-Andersen, Amid, la cual experimenta cuestiones sobre el ruido,  muchas veces en el extremo de lo audible.

Haydée Schvartz señaló además que ambos conciertos serán distintos. “Aunque ninguna de las obras que tocarán está ligada a la improvisación, son obras que conllevan cierto nivel de experimentación, la cual está totalmente controlada por el compositor. En el caso de Crumb, su música es una gran fiesta de colores, es directa y es un goce estérico directo, que no tiene barreras. El segundo concierto presenta piezas de otra naturaleza, en las que el público podrá experimentar distintos aspectos de la música y diversas corrientes estéticas de la música y diversas corrientes estéticas sustanciales de la música actual.  

Sobre la clase magistral que el Ensamble Tropi ofrecerá en el Conservatorio Nacional de Música, Schvartz indicó que compartirán algunas observaciones muy puntuales relacionadas a la interpretación musical y lectura de partituras. “Me gustaría invitar al público a que asista a los conciertos y la clase maestra, para que pueda darse cuenta de cómo se aborda el trabajo de la interpretación de esta música”.

---000---