Presentarán en Bellas Artes el libro El muralismo en Durango
- Basado en la obra del artista Francisco Montoya de la Cruz
- Participarán Juan Ángel Chávez Ramírez y Francisco Rugo Montoya Burciaga
- Jueves 21 de junio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari
Si se quiere dar testimonio de la historia y el desarrollo artístico de Durango, es imprescindible incluir en este recuento a Francisco Montoya de la Cruz, uno de los grandes maestros que iniciaron un camino en el arte y que hoy sirve de referente para la historia, no solo de dicho estado sino de todo México.
En el marco del 24 aniversario luctuoso del artista, el Instituto de Cultura del Estado de Durango presentará, este jueves 21 de junio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el libro El muralismo en Durango, basado en la obra de Montoya de la Cruz. Participarán Juan Ángel Chávez Ramírez y Francisco Rugo Montoya Burciaga.
El prólogo de esta publicación fue realizado por la escritora Socorro Soto Alanís. Incluye además una breve semblanza escrita por Montoya Burciaga, hijo del muralista; José Chávez Morado, Olga Arias y Elizabeth Linden Bracho, entre otros. En este volumen se destaca también la obra mural y de caballete de quien fuera hijo del escultor zacatecano Benigno Montoya.
Nacido en la ciudad de Durango en 1906, Francisco Montoya de la Cruz estudió en el Instituto de Arte de Chicago y en la Academia de San Carlos. Para 1936, era el encargado de la Sección de Artes Plásticas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en Durango, junto con Alejandro Martínez Camberos, quien representaba la Sección de Escritores.
En los murales de la Casa del Campesino de Durango se puede ver la relación de Montoya con la LEAR. Ahí pintó una de las temáticas constantes de esa agrupación, como fue la crítica al fascismo. También se distinguen temas propios de la historia de Durango y la lucha por la tierra, lo que hace pensar en un muralismo regional.
--000--