DANZA

La Compañía Nacional de Danza escenificará Sueño de una noche de verano

Boletín No. 1400 - 14 de octubre de 2015
  • La temporada estará dedicada a la memoria del bailarín, coreógrafo y maestro Jorge Cano (1932-2015)
  • Los días 25 y 29 de octubre y 3, 5 y 8 de noviembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

La Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) escenificará Sueño de una noche de verano del coreógrafo James Kelly el domingo 25 de octubre a las 17:00, el jueves 29 a las 20:00, el martes 3 y el jueves 5 de noviembre a las 20:00 y el domingo 8 a las 17:00. La temporada estará dedicada a la memoria de Jorge Cano (1932-2015) destacado bailarín, coreógrafo y maestro fallecido el pasado 18 de septiembre.

Sueño de una noche de verano es una comedia para todo público que se desarrolla entre el mundo de los mortales y el de las hadas. Fue escrita por William Shakespeare hace aproximadamente 420 años y su argumento está basado en los enredos y desconciertos que viven los personajes al estar perdidamente enamorados de la persona equivocada. La versión coreográfica de James Kelly cuenta con música de Felix Mendelssohn. El diseño de vestuario del presente montaje es de Sara Salomón, y el de escenografía, de Juliana Faesler.

“Traté de hacer algo interesante para el público. Cada ballet representa de alguna manera un desafío y este no fue la excepción. Yo tenía muy claro lo que quería y trabajar con la Compañía Nacional de Danza fue sensacional: me recibió con los brazos abiertos y los bailarines estuvieron totalmente dispuestos a intentar todo lo que propuse. Fue un excelente trabajo”, comentó en entrevista, James Kelly.

Explicó que Sueño de una noche de verano es un ballet difícil y con una historia confusa por las conexiones que existen en la historia original de Shakespeare. En el trabajo coreográfico “intenté hacer una mezcla de todo para que el concepto visual fuera más contemporáneo, a pesar de ser una coreografía tradicional. En la obra hay cosas difíciles y hacer coreografía para un cuerpo de baile siempre es un reto.

“Quería un vestuario fantástico y que no anclara en ninguna época, sino que fuera atemporal. Por eso rechacé un vestuario realista y perteneciente al momento en el que fue escrita la obra, con terciopelo y telas pesadas. Lo mismo sucedió con la escenografía: no quería un bosque plano o pintado sobre tela, sino algo tridimensional que realmente representará a un bosque. Entonces Juliana inventó ese bosque fantástico y blanco que lo hace irreal, pero al mismo tiempo real, por ser tridimensional”, dijo el coreógrafo.

Recordó la presentación que la Compañía realizó con este mismo ballet en el Palacio de Bellas en septiembre del 2014, en el marco del 80º aniversario del recinto: “Sentí que al público le gustó y le llegó el mensaje y la trama. Traté de pintar la historia claramente para que la gente la entendiera, algo que en ballet no es fácil, y me sentí muy bien de que se hayan vendido los boletos para todas las funciones”.

Por su parte, Sara Salomón señaló: “Diseñar el vestuario para la Compañía Nacional de Danza es muy interesante y enriquecedor, porque los bailarines son artistas que trabajan con su cuerpo. Por muy complicado que sea el vestuario, ellos aprenden a utilizarlo. En especial este es arriesgado, poco convencional, pero se logró una propuesta estética muy nuestra y moderna”.

James Kelly ha creado más de 50 obras para diversos grupos, como el Ballet Nacional de Cuba, el Ballet de Monterrey, el Springfield Ballet, Stage 7 Dance Theatre, el International Ballet Company, Joseph Holmes Chicago Dance Theatre y Gus Giordano Jazz Dance Chicago, así como para su propia compañía, James Kelly Choreography Project en Chicago. En nuestro país ha presentado las coreografías Secretos, Para ser tú, Sinfonía para nueve hombres, Debo curarme de ti y Tiempo fuera. En 1999 realizó una nueva producción de El cascanueces para la Compañía Nacional de Danza.

---000---