CENTRO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA (CEDART) “ALFONSO REYES”
Casa del Obispado La llamada Casa del Obispo, uno de los edificios emblemáticos de Monterrey, estuvo abandonada durante dos periodos. En octubre de 2011 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) inició los trabajos de rehabilitación del edificio y después de cinco meses de labores intensivas se recuperó el inmueble, que desde ayer es la nueva sede Centro de Educación Artística (Cedart) Alfonso Reyes de la capital de Nuevo León.   Alfonso Reyes (Monterrey, 1889 - Ciudad de México, 1959) Ensayista, crítico, poeta y narrador mexicano, relacionado con la mejor tradicion literaria occidental, desde la antigüedad grecolatina hasta las creaciones de Mallarmé y la estética simbolista. Ejerció un notable magisterio en la cultura de su tiempo, promovió la fundación de sólidas instituciones dedicadas a la difusión del conocimiento, y marcó la obra de casi todos los escritores mexicanos posteriores a él, como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hijo de Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León, y figura muy cercana a Porfirio Díaz, tuvo una infancia rica en lecturas y experiencias vitales. En la ciudad de México perteneció al brillante grupo intelectual de la Escuela Nacional Preparatoria. Junto con Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos fundó el Ateneo de la Juventud, agrupación cultural que pretendía un México moderno y contemporáneo del mundo. Siendo aún muy joven concluyó la carrera de leyes y partió a Europa, hondamente afectado por el asesinato de su padre, durante la etapa de la Revolución mexicana que marcó el fin del gobierno democrático encabezado por Francisco I. Madero. Como miembro del servicio exterior mexicano se afincó en París en 1914, y allí publicó su volumen Cuestiones estéticas. Estudiar los fundamentos de la creación poética y literaria fue una preocupación recurrente de su obra a lo largo de medio siglo. A consecuencia de la primera guerra mundial se trasladó a España, donde compartió trabajos y experiencias con Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna. En esa etapa perfeccionó su manejo de la lengua española, uno de los rasgos que caracterizaron su estilo: riqueza de vocablos y giros expresivos, construcciones gramaticales poco frecuentes, uso de arcaísmos y matices delicados del significado. Con Visión de Anáhuac (1915) conjuró cualquier acusación de extranjerizante. Esa obra se considera una de las visiones más lúcidas y poéticas del México prehispánico y es, hasta la fecha, lectura obligada en los cursos de cultura mexicana. Promotor de una "aristocracia del pensamiento", ofrecía un colorido sincretismo de la cultura occidental y la raíz indígena, dominado por la tríada platónica: la verdad, la bondad y la belleza. Para 1927 ya era embajador en Argentina, donde impulsó la obra del por entonces joven Jorge Luis Borges, quien puso a su consideración el manuscrito de El Aleph y le profesó agradecida admiración el resto de su vida. Tras una estancia en Brasil, donde escribió el volumen Romances del río de enero (1933) se afincó definitivamente en México en una casa-biblioteca, hoy museo dedicado a él, que lleva el nombre de Capilla Alfonsina.   Alfonso Reyes en la Capilla Alfonsina (c. 1949) Durante los veinte años siguientes alcanzó el máximo impulso creativo, y su figura de educador se consolidó plenamente. Autor de una obra poética celebrada por sus contemporáneos y las generaciones posteriores, y de una obra de ficción escasa pero interesante, obtuvo no obstante sus mayores logros en el campo del ensayo, donde abordó los más variados temas: la teoría literaria, la historia de Grecia, la novela policíaca y las raíces históricas de México. Entre éstos cabe destacar Cuestiones gongorinas (1927), Tránsito de Amado Nervo (1937), La experiencia literaria (1942), El deslinde (1944) y Los trabajos y los días (1946). En un conjunto apabullante de libros (compilados a excepción de los voluminosos Diarios y una amplísima correspondencia en la serie Obras completas que publicó, en 28 tomos, el Fondo de Cultura Económica) su escritura mantiene un tono siempre atractivo, aleccionador y consistente, con momentos de brillo excepcional, como en el poema dramático Ifigenia cruel (1924), sabia asimilación de la tradición griega, o en el cuento La Cena (incluido en El plano oblicuo, 1920), precursor del realismo mágico y muy cercano al relato largo Aura de Carlos Fuentes. Relevante es también la Oración del 9 de febrero (1963), texto dedicado a la muerte de su padre, que apareció póstumamente. Lo mismo escribió sobre el arte culinario (Memorias de cocina y bodega, 1953) que operetas ligeras y humorísticas o poemas satíricos. Entre sus obras de ficción son notables Árbol de pólvora (1953) y Los tres tesoros (1955), argumento cinematográfico inspirado en un relato de R. L. Stevenson.
ACTIVIDADES
LITERATURA

PRESENTACIÓN FINAL DEL TALLER DE CREACIÓN...

6.º semestre de bachillerato

TEATRO

EL JUEGO DE SUZANKA

De Milos Macourek

ARTES VISUALES

CHARLA: SEXUALIDAD EN EL ARTE

Imparte: DaLia (Johann Olveda)

CONFERENCIA: MACROFOTOGRAFÍA DE NATURALEZA

Imparte: Bio. Santiago Molina...

MÚSICA

DIRECCIÓN CORAL Y CLASE ABIERTA DE CORALIA CEDART

Dirige: Oziel Espinosa

TALLER CIENTÍFICOS CEDARTIANOS

Imparte: Karina Margarita Vega...

DANZA

CLASE: BASES DE SALSA EN LINEA Y BACHATA SENSUAL

Imparte: Berenice Ramírez

TEATRO

LOS MONSTRUOS TIENEN QUE DECIR

Muestra del Laboratorio de...

ARTES VISUALES

TALLER DE TÉCNICA MADONNARI

Imparte: Carlos Robledo, Aron...

SEMINARIO: INTERDISCIPLINA. APRENDIZAJES MUTUOS

Imparte: Pedro Lemus

ARTES VISUALES

INSTALACIONES ARTÍSTICAS

Exposición

DANZA

CLASE DE CAPOEIRA

Imparte: Edno Ferreira

DANZA

PRISCUS. CAÍDA Y SUSPENSIÓN

Taller de danza

DANZA

TALLER. MÚSICA PARA LA DANZA

Imparte: Noé Gutiérrez

DANZA

CONFERENCIA: MIGUEL. MUESTRA DE VIDEODANZA

Ponente: Daniel Luis

CONFERENCIA. LÍDERES = AGENTES DE CAMBIO

Ponente: Abraham Romero

ARTES VISUALES

LA FUNCIÓN VA A COMENZAR. EL CIRCO DE LA VIDA

Exposición

DANZA

PRESENTACIÓN DANCÍSTICA. ETNIAS DE MÉXICO

Coordinación: Área de Danza...

TEATRO

ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA ACTORES

Imparte: Cecilia Ramos

MÚSICA

TALLER DE COMPOSICIÓN: PEQUEÑAS CREACIONES

Imparte: Noé Gutiérrez

ARTES VISUALES

CHARLA: INTRODUCCIÓN AL CINE

Ponente: Christoopher Sosa

TEATRO

ANDREI

Ejercicio escénico a partir de...

LITERATURA

NO HABER ESCRITO NUNCA ES MEJOR: DAVID MARKSON Y...

Presentación del libro de Jorge...

ARTES VISUALES

CHARLA. CONTEXTO HISTÓRICO DEL 8M

8M Art Fest

ARTES VISUALES

CICLO DE CINE: PRIMERA OLA DEL FEMENISMO

8 M Art Fest

ARTES VISUALES

CONVERSATORIO: MUJERES EN LA CIENCIA

8M Art Fest

MÚSICA

BRIZAS Y CENIZAS

Presentación de música

ARTES VISUALES

CARTOGRAFÍAS DE LA MEMORIA

Exposición

MÚSICA

CONCIERTO DE CIERRE DE SEMESTRE

Coordinación: Odalys...

ARTES VISUALES

SOBRE HÉROES Y ANTIHÉROES

Estudiantes de Bachillerato en...

TEATRO

UN HOGAR SÓLIDO, DE ELENA GARRO

Estudiantes del 5.º semestre de...

TEATRO

HOY ES EL DÍA...

Estudiantes de 7.º semestre de...

TEATRO

OPCIÓN MÚLTIPLE

De Luis Mario Moncada

TEATRO

FRACTALES

De Alejandro Ricaño

MÚSICA

RECITAL DE GUITARRA

Coordinan: Iván Cavazos y Javier...

ARTES VISUALES

PEQUEÑOS PLACERES

Exposición

MÚSICA

RECITAL DE MÚSICA

Dirección: Lisa Rodríguez

TEATRO

LA CASITA DE LOS VIEJOS

De Mauricio Kartun

ARTES VISUALES

LA TRASCENDENCIA DE LO IMPERMANENTE

Exposición

CHARLA: SOCIEDAD, ARTE Y CULTURA

Ponentes: Sylvia Zapata y Carlos...

DANZA

TALLER DE DANZA FOLKLÓRICA

Región Centro de Nuevo León

MÚSICA

CHARLANDO DE MÚSICA

Conversatorio

MÚSICA

CONCIERTO CORAL

Dirige: Lisa Rodríguez

DANZA

CLASE DE ACROBACIA

Imparte: Cecilia Ramos Miranda

DANZA

MASTER CLASS: SON DE OCCIDENTE

Sones de Colima y Jalisco...

DANZA

SOBRE LA TIERRA, LA SANGRE Y EL INFINITO

TEATRO

LLEVA TU VERDAD A ESCENA

Taller de biodrama

TALLER. EL CUERPO EN MOVIMIENTO COMO HERRAMIENTA DE...

Cómo prevenir, atender y regresar...

EL CEREBRO Y LA FELICIDAD

Charla

MÚSICA

CONCIERTO DIDÁCTICO

CEDART: FRAGMENTOS DE MEMORIA

Charla

TEATRO

404 NOT FOUND

Obra teatral

CHARLA. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ARTE

Cómo la tecnología está...

ARTES VISUALES

PRODUCCIÓN DE EVENTOS

Charla

DANZA

VIVIENDO LA DANZA

DANZA

MUESTRA COREOGRÁFICA

DANZA

MUESTRA COREOGRÁFICA

DANZA

100 BAILARINES DIJERON

Día Internacional de la Danza

ARTES VISUALES

HORIZONTES DE PUDOR Y LIGEREZA

Altar de la Virgen de Dolores

DANZA

DANZA URBANA

DANZA

DANCE RUSH

Danza contemporánea, jazz y salsa

MÚSICA

NATALIA ORNELAS

Showcase

TEATRO

COSTILLAS

Proyección de obra teatral

EQUIDAD DE GÉNERO

Charla

TEATRO

DESARROLLO DE PERSONAJE

Taller de actuación

DEFENSA PERSONAL

Clase práctica

8M HISTORIA Y CONTEXTO

Charla

LITERATURA

SEMANA DE LA DRAMATURGIA. NUEVO LEÓN 2022

Mesa de diálogo entre...

LITERATURA

CÓMO EMPEZAR EN EL CÓMIC

Charla

TEATRO

NEVERMORE: ENSAYO FORENSE

Monólogo multidisciplinario

TEATRO

CHARLA “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER COMO TEMA...

Ponente: Marisa Garza

PLÁTICA “INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA GRÁFICA...

Ponente: Christopher Sosa

TEATRO

LA RAÍZ DE LAS DELICIAS

De Alberto Villareal

LITERATURA

LOS MIL Y UN SECRETOS DE LOS REPTILES

De Isadora Montelongo

TEATRO

WAITING FOR JULIETA