¿Qué es gob.mx?
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información
gobmx@funcionpublica.gob.mx
Del sáb 16 ago al dom 12 oct
mar a dom, 10:00 - 18:00 h
$70
Costo de permiso fotográfico (sin flash): $10
Domingos entrada libre
* Programación sujeta a cambios
La exposición Leopoldo Méndez: de la estampa al mural en movimiento explora la convergencia ideológica y estética entre la gráfica y el cine de corte posrevolucionario. La muestra pone énfasis en la colaboración de Leopoldo Méndez (1902-1969) en la producción visual de siete películas del cine mexicano, cuya fotografía estuvo a cargo del emblemático Gabriel Figueroa (1907-1997). A través de esta articulación, se propone una lectura alternativa del muralismo, en la que el grabado y el cine emergen como vehículos de los ideales y logros de la Revolución Mexicana.
La muestra presenta los grabados de Méndez acompañados de documentos, fotogramas y carteles realizados en torno a las producciones de Río Escondido (1948), Pueblerina (1949), Un día de vida (1950), El rebozo de Soledad (1952), La rebelión de los colgados (1954), La rosa blanca (1961) y concluyendo en 1966 con Un dorado de Pancho Villa.
Leopoldo Méndez y Gabriel Figueroa se conocieron en el ambiente cultural e intelectual del México postrevolucionario, un momento en el que arte, política e identidad nacional iban de la mano. Ambos compartían una misma preocupación: reivindicar la grandeza del pueblo mexicano a través de la imagen. En una entrevista de 1966, Gabriel Figueroa recuerda la visión que Méndez le compartió, de convertir sus grabados en “murales en movimiento”, para que llegaran a múltiples espectadores, muchos más que los que podía tener un mural colocado en un edificio público.