¿Qué es gob.mx?
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información
gobmx@funcionpublica.gob.mx
Del jue 13 nov al dom 05 abr 2026
mar a dom, 10:00 - 18:00 h
$95
Entrada libre: estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad • Domingos: entrada libre general
* Programación sujeta a cambios
Geles Cabrera (Ciudad de México, 1926) estudió en la Academia de San Carlos, en la Academia de San Alejandro en La Habana, Cuba, y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. En 1949 presentó su primera exposición individual en la Galería Mont-Orendáin y, en 1966, inauguró el Museo Escultórico en su casa en Coyoacán, un espacio que, hasta la década de 1990, le permitió exhibir su obra, conservar su archivo y promover el diálogo en torno a la escultura.
A lo largo de más de siete décadas, Cabrera desarrolló una práctica escultórica innovadora que se apartó de los cánones clasicistas y nacionalistas de su tiempo. Exploró materiales como piedra, plexiglás, bronce, terracota y papel maché, y estableció un diálogo con tradiciones estéticas mesoamericanas y afrocaribeñas, además de incorporar metodologías derivadas del movimiento corporal y la danza.
La exposición, reúne alrededor de 100 piezas provenientes de distintas colecciones públicas y privadas y se organiza en tres ejes temáticos que permiten comprender la transformación del lenguaje escultórico de la artista a lo largo de su trayectoria.
El primero, Partituras corporales, ofrece un panorama general de su producción y muestra el dinamismo de su lenguaje escultórico, centrado en el cuerpo humano como punto de partida. Coreografía escultórica aborda la manera en que Cabrera concibió la escultura como un espacio de movimiento y relación corporal, destacando el ritmo y la fluidez presentes en sus obras. Finalmente, Museo Escultórico revisa la fundación del museo que la artista estableció en 1966, un proyecto pionero de autogestión que funcionó como espacio de exhibición, archivo y encuentro comunitario. En esta exposición, dicha sala se reactiva como un espacio de diálogo con las escultoras contemporáneas Madeline Jiménez Santil, Manuela García y Paula Cortázar, cuyas obras amplían las preocupaciones formales y conceptuales de Cabrera.