ARTES VISUALES

Abren segunda etapa de Impresiones de México: La estampa y las publicaciones del siglo XX

Boletín No. 1099 - 15 de agosto de 2018
  • Hasta el 11 de noviembre en el Museo Nacional de la Estampa, del INBA
  • Carteles, obras ilustradas, libros, revistas y periódicos, entre otros medios impresos, forman parte de la cultura visual: Santiago Pérez Garci

Se inauguró la segunda parte de la exposición Impresiones de México: La estampa y las publicaciones en el siglo XX (1900-1968) en el Museo Nacional de la Estampa del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Al encuentro asistieron Santiago Pérez Garci, director del Munae; el curador Mercurio López, Emmanuel García y Vanessa López, creadores e impresores. La exposición permanecerá hasta el 11 de noviembre.

"Impresiones de México: La estampa y las publicaciones en el siglo XX (1900-1968) cierra un ciclo de exposiciones del patrimonio bibliohemerográfico ilustrado de nuestro país", dijo Pérez Garci.

"La primera edición abarcó el siglo XIX y fue presentada el año pasado; esta segunda parte comprende de 1900 a 1968. Es un recorrido inusual por la historia de México del siglo pasado a través de ocho núcleos temáticos, donde se cuenta con un bagaje de carteles, obras ilustradas, libros, revistas, periódicos, entre otros, y forman parte de la cultura visual de México.

"No podemos entender buena parte del desarrollo de nuestro país si no es a través de los medios impresos. Y con esta muestra se cierra el ciclo a los impresos mexicanos", indicó.

Por su parte, el curador Mercurio López expresó que es un apasionado de las artes impresas y desde hace 25 años inició la colección de estos trabajos que terminan con el 68, año que consideró momento histórico del que se seguirá hablando.

Y agregó: "Los ilustradores y artistas trabajaron en los impresos al llevar el arte a todos lados; en puestos de periódicos, librerías, bibliotecas y hemerotecas. Ustedes van a ver algo de lo que circuló en un momento histórico. Se juntaron cientos de artistas y todos están aquí".

Los ocho núcleos temáticos de Impresiones de México son: El retrato y la caricaturaEstereotipos, regiones y mapas;Estética socialistaLiteratura IlustradaMúsica y baile para todosPara los niños: Textos escolares y cuentos infantiles;La revolución y la gesta sublimada, y El encuentro con las raíces.

Constituye un panorama general del desarrollo de las artes gráficas en México y su impacto en la creación editorial ilustrada. En casi todas las salas de la exposición se pueden seguir tres momentos de la historia del país: el fin del Porfiriato, la Revolución Mexicana y la conformación del régimen posrevolucionario.

En La duplicadora. Risografía, arte gráfico y edición es una fruición compartida entre Vanessa López y Emmanuel García por la obra editorial, la gráfica y otros impresos. Se transformó en un proyecto de colaboración que desde hace 22 meses tomó por nombre su principal vocación: La duplicadora. En este taller de impresión, enfatiza su principal sistema de producción en la risografía.

Impresiones de México: La estampa y las publicaciones del siglo XX (1900-1968) se exhibe hasta el 11 de noviembre en el Museo Nacional de la Estampa, avenida Hidalgo No. 39, Centro Histórico. Cerca de las estaciones del Metro Hidalgo y Bellas Artes.

---000---