MÚSICA

La London Sinfonietta interpretará dos composiciones mexicanas en el Palacio de Bellas Artes

Boletín No. 1427 - 20 de octubre de 2015

La London Sinfonietta interpretará dos composiciones mexicanas en el Palacio de Bellas Artes

  • El concierto será el jueves 22 de octubre a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
  • México es actualmente una potencia mundial en cuanto a composición musical: José Julio Díaz Infante

La London Sinfonietta, agrupación fundada en 1968 y especializada en música contemporánea, interpretará dos obras mexicanas: Acoussence de Enrico Chapela y el estreno mundial de XLIII Memoriam Vivire de Marisol Jiménez.

Bajo la dirección de Garry Walker, tal acontecimiento tendrá lugar el jueves 22 de octubre a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en el marco del Festival Internacional Cervantino.

Para el coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), José Julio Díaz Infante, las obras de Jiménez y Chapela “ponen en alto el nombre de México en el panorama de la música contemporánea”.

En entrevista, Díaz Infante dijo que la obra de la compositora nacida en Guadalajara fue especialmente comisionada por el grupo londinense para que se estrenara en este concierto.

“Suena interesante, porque incorpora elementos no convencionales, como técnicas extendidas, exploraciones que hacen los compositores para tratar de sacar otro tipo de sonidos a los instrumentos y que resultan muy atractivas para el público”.

Sobre la pieza de Enrico Chapela, recordó que fue estrenada el año pasado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez a cargo del Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic).

“Chapela es, desde hace varios años, un compositor mexicano con importante presencia internacional, y el único connacional vivo editado por Boosey & Hawkes”.

Agregó que, durante mucho tiempo, existió la idea de que la música contemporánea alejaba al público de las salas de concierto, pero que este pensamiento se desvanece paulatinamente. Como prueba mencionó el creciente éxito del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

De acuerdo al funcionario, en los últimos tres años ha asistido, cada vez más, una mayor cantidad de público a este tipo de presentaciones, porque la gente se atreve a buscar otras opciones sonoras.

“México es, actualmente, una potencia mundial en composición. Hay muchos autores mexicanos que radican dentro o fuera del país, y su música suena en las mejores salas, con las mejores orquestas y ensambles de las más variadas tendencias”.

Respecto a la London Sinfonietta, recordó que tiene 47 años de tradición y se ha especializado en tocar música de creadores vivos. Destacó su interpretación de la Tercera sinfonía de Henryk Górecki, que resultó en un éxito comercial en el ámbito de la música de concierto.

Además de las dos obras mencionadas, la agrupación londinense estrenará en México Chamber Symphony No. 2, The Australian de Laurence Crane e interpretará Wonderful No-Headed Nightingale de Luke Bedford, Contraflow de Colin Matthews y Carmen Arcadiae Mechanicae Perpetuum de Harrison Birtwistle.

“Este programa representa una gran oportunidad para escuchar una buena muestra de la música de compositores británicos y mexicanos de nuestros tiempos, interpretada por uno de los mejores grupos de música contemporánea de la actualidad”, concluyó Díaz Infante.

---000---