Con la Medalla Bellas Artes, México reconoce las aportaciones del ingeniero de origen italiano Roberto Meli Piralla
- La directora general del INBA, Lidia Camacho, y la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, hicieron entrega de la presea y diploma al ingeniero por sus contribuciones al país
El ingeniero civil de origen italiano Roberto Meli Piralla (Roma, 1938) recibió la noche del miércoles 5 de septiembre la Medalla Bellas Artes por sus aportaciones al panorama de la cultura y las artes en México.
Pionero en el estudio de la ingeniería sísmica y comprometido profesional del cuidado y restauración de edificios históricos y artísticos, el también investigador recibió el galardón y un diploma que le entregaron la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, y la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, en una ceremonia realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En la sesión, a la que asistieron destacados académicos, arquitectos, ingenieros, alumnos, familiares y público en general, el homenajeado estuvo acompañado por sus colegas Xavier Cortés Rocha, Arturo Balandrano y Efraín Ovando Shelley, quienes participaron en una charla moderada por ladirectora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, Dolores Martínez Orralde.
Luego de una videosemblanza en la que diversos arquitectos e ingenieros destacaron la trayectoria del investigador emérito del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ingeniero Meli Piralla, emocionado, dijo sentirse honrado por recibir la presea y porque el INBA y el jurado se hayan fijado en él para obtenerla, al tiempo que agradeció los elogios de sus colegas.
Luego refirió que al interior del Instituto de Ingeniería de la UNAM se ha formado un grupo de especialistas estudiosos de la ingeniería de edificios históricos, el cual ha estado creciendo de tal forma que algunos de sus integrantes, alumnos suyos, trabajan ya de manera independiente, lo que le agrada, dijo, porque esos conocimientos se van diversificando.
En su generosidad y modestia, el homenajeado destacó la labor que han desarrollado arquitectos como Roberto Sánchez y Enrique Santoyo en materia de recuperación del patrimonio histórico arquitectónico, lo cual, aseguró, le da confianza de que habrá continuidad en el esfuerzo por él iniciado.
En la charla, el arquitecto Xavier Cortés recordó el trabajo del ingeniero Meli en la recuperación de la Catedral Metropolitana, el cual trascendió en el ámbito internacional, y lo calificó como “un brillante ingeniero, cuya sabiduría está avalada por su sencillez y bonhomía, características de su personalidad”.
Se trata, dijo, de una autoridad que el gremio reconoce, por lo que señaló: “Roberto Meli, la arquitectura y los arquitectos de México estamos en deuda con usted”.
El arquitecto Efraín Ovando se refirió al galardonado como su maestro, “estricto, riguroso, pero amable”, quien destaca “no solo por lo que sabe, sino también por su rigor a la hora de abordar y resolver los problemas que se le presentan”.
Asimismo, resaltó dos de sus más grandes aportaciones en materia de ingeniería y arquitectura: el Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad y la actualización de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México.
En su momento, el arquitecto Arturo Balandrano resaltó la participación de Meli Piralla en grupos profesionales, “siempre aportando su creatividad y experiencia, pero también su calidez y don de gente que hacen que cualquier crisis se resuelva de manera cordial, agradable y con éxito”.
Finalmente, recordó que el ingeniero italiano llegó a México en 1957 y lo recibió un temblor. “Aquí inició una carrera que lo ligó al tema de la seguridad en las construcciones y estoy seguro que esa labor ha salvado miles de vidas, inclusive en otros países”, pero también ha ayudado a salvar la memoria del patrimonio artístico. “Con su inteligencia y pasión, a sus 80 años, Meli tiene aún mucho que dar a México y el mundo”.
---000---