Con obras de Debussy, Sibelius y Ponce inicia la segunda temporada 2018 de la OCBA
Con obras de Debussy, Sibelius y Ponce inicia la segunda temporada 2018 de la OCBA
- Reinicia la serie de orquestaciones encargadas por la agrupación a compositores mexicanos sobre el Primer libro de preludios de Debussy
- El pianista Abdiel Vázquez, solista invitado, interpretará el Concierto romántico de Manuel M. Ponce, obra que se grabará en las próximas semanas
Con obras de Claude Debussy, Jean Sibelius y Manuel M. Ponce, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) iniciará su segunda temporada de conciertos 2018 Los sonidos del viento, la cual está permeada por el homenaje a Debussy en su centenario luctuoso y por la interpretación de obras de autores mexicanos “para incentivar la producción de música para orquesta de cámara”, según expresó el director artístico de la agrupación, José Luis Castillo.
Este primer programa de la serie se llevará a cabo el jueves 4 de octubre a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 7 a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, con la participación del pianista mexicano Abdiel Vázquez como solista invitado.
José Luis Castillo informó que en los próximos meses se culminará el homenaje al compositor francés Claude Debussy con la orquestación de su Primer libro de preludios para piano, encargada a distintos compositores mexicanos.
En ese sentido, el primer programa estará formado por Bailarinas de Delfos y Los sonidos y los perfumes giran en el aire de la tarde (Preludio núm. 1 y 4 del Libro 1 para piano), de Debussy, con orquestación de María Granillo y Alejandro Romero, respectivamente.
Además, se podrá escuchar el Concierto romántico para piano y orquesta, de Manuel M. Ponce;Rakastava, op. 14, de Jean Sibelius, y Estampas nocturnas, también de Ponce.
El primer preludio del primer libro lleva por título Bailarinas de Delfos, y Debussy lo redactó entre el fin de 1909 y el principio de 1910. Se trata de una de varias piezas de su catálogo inspiradas en temas de la antigüedad clásica. La inspiración para esta pieza fue una fotografía de la escultura homónima que se encuentra en el Templo de Apolo en Delfos.
El preludio titulado Los sonidos y los perfumes giran en el aire de la tarde, que es el Preludio núm. 4 del Libro 1, está basado en el poema Armonía de la tarde, de Charles Baudelaire, y forma parte de su famosa colección Las flores del mal. El título de la pieza de Debussy es la tercera línea de la primera cuarteta del poema.
El Concierto romántico para piano y orquesta, de Manuel M. Ponce, del que el escritor Alejo Carpentier se expresó en términos elogiosos, fue estrenado por el propio Ponce como solista el 7 de julio de 1912 en el Teatro Arbeu. En esa ocasión, dedicada por entero a la música de Ponce, la dirección de la orquesta estuvo a cargo de Julián Carrillo (1875-1965).
El concierto seguirá con Rakastava, op. 14, de Jean Sibelius, la cuarta y más conocida versión de esta obra, cuya fuente textual es la colección de poesía folclórica finlandesa titulada Kanteletar. Las cuatro versiones son distintas entre sí, ya que Sibelius trabajó cada una de ellas de manera diversa a partir de los materiales básicos, dicen los expertos. La versión orquestal se estrenó bajo la dirección de Sibelius en Helsinki, en 1912.
Se concluirá con una de las obras más famosas del repertorio no solo de Ponce sino de la música mexicana en general: Estampas nocturnas, que se estrenó en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, en uno de los conciertos del Conservatorio Nacional, con la orquesta del plantel dirigida por Ponce, el 28 de octubre de 1923.
Finalmente, destacar que el joven pianista Abdiel Vázquez, es uno de los músicos mexicanos de mayor proyección internacional. En su meteórica carrera, se ha presentado como solista con todas las orquestas importantes de México y en escenarios de Europa, Asia, Norte y Sudamérica.
Esta sesión será el preámbulo de la grabación del Concierto romántico para piano y orquesta, de Manuel M. Ponce, a cargo de la OCBA y Abdiel Vázquez, con la que la agrupación celebrará su 62 aniversario y recordará el 70 aniversario luctuoso del compositor mexicano.
---000---