Presentación de memoria gráfica, cierre de exposición y concierto para despedir el 40 FIMNME
- Obras de Rasgado, Urreta, Zohn-Muldoon, Rodríguez e Ibarra conformarán el concierto de clausura, a cargo de la OCBA
- Previo al concierto presentarán la memoria gráfica de la muestra Foro Internacional Manuel Enríquez, 40 años de Música Nueva en México
- Ambas actividades se llevarán a cabo este domingo 14 de octubre en el Conservatorio Nacional de Música
El 40 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, concluirá este domingo 14 de octubre con un concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), el cierre de la exposición conmemorativa y la presentación de una memoria gráfica.
“Son cuatro décadas de uno de los espacios más importantes en México dedicados a la difusión y promoción de la música de reciente creación en el ámbito de la música de concierto. Estamos muy contentos por el esfuerzo que hemos hecho para no dejar pasar esta importante conmemoración”, comentó en entrevista José Julio Díaz Infante, coordinador nacional de Música y Ópera.
El concierto de clausura del 40 FIMNME se llevará a cabo este domingo 14 de octubre a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música. En esta oportunidad, la OCBA ofrecerá al público Homenaje a cuatro, de Alicia Urreta; Candelabra III, de Ricardo Zohn-Muldoon; Concierto núm. 1 para piano y cuerdas, de Marcela Rodríguez; Homenaje a Sor Juana, de Víctor Rasgado, y Rito del reencuentro, de Federico Ibarra.
“El concierto será una muestra representativa de distintas generaciones de importantes compositores mexicanos. En este foro ha sido muy importante la retrospectiva y el volver a dar vida a obras que fueron estrenadas o interpretadas durante este encuentro como es el caso de la pieza Rito del reencuentro”, indicó Díaz Infante.
Aseguró que será un digno concierto para cerrar con broche de oro lo que ha sido un foro memorable. “Hemos visto la respuesta del público, comunidad musical, intérpretes, compositores y ensambles internacionales, quienes han mostrado su beneplácito por un festival con estas características y que haya incluido tanta interdisciplina, como cine, ópera y danza, con la música contemporánea como eje conductor.
“Estamos más que satisfechos con este foro, hemos tenido grandes eventos que no habíamos visto antes, con una gran variedad de programas como La bocca, i piedi, il suono para cuatro saxofones solistas y cien saxofones en movimiento, de Sciarrino, en la Casa del Lago; la presentación de Delfos Danza Contemporánea; la ópera Aura de Mario Lavista; la participación del Ensamble Cepromusic, que musicalizó la película Metrópolis de Fritz Lang; Arditti; Cuarteto Latinoamericano, entre muchos otros ensambles y grupos destacados”.
Previo a este concierto, en el mismo Conservatorio Nacional de Música, se presentará al público una memoria gráfica de la exposición conmemorativa Foro Internacional Manuel Enríquez, 40 años de Música Nueva en México.
Dicha muestra puede disfrutarse en la Sala Justino Fernández del Museo del Palacio de Bellas Artes, donde concluirá su periodo de exhibición el mismo domingo 14 de octubre. Integra alrededor de 80 piezas que hablan de la historia de este encuentro fundado por el violinista y compositor jalisciense Manuel Enríquez.
Sobre la muestra, el funcionario destacó el importante esfuerzo que se hizo para recuperar los 40 programas de mano de los foros. “Es una exposición que le interesó mucho al público, el ver instrumentos que eran parte del estudio de música electrónica del Conservatorio, grabadoras de carrete, ejemplos de grabaciones históricas y un video introductorio. Ojalá la gente no deje de visitar las cuatro décadas de historia de la música de reciente creación”.
Por último, José Julio Díaz Infante dijo: “Me da mucho gusto ver como surgen cada vez más festivales para dar voz a los creadores de nuestro tiempo y el foro tendrá el reto de seguir activo, reinventarse y hacer un análisis de las nuevas tendencias y hacia donde se mueve el quehacer artístico mexicano e internacional”.
---000---